82
ediciones
Sin resumen de edición |
(→Trivia) |
||
Línea 26: | Línea 26: | ||
*Según el esquema que Matarratas obtiene de la guarida de Bombastus, parece que el elemento vacío es el único de la clase A que no tiene derivados conocidos. | *Según el esquema que Matarratas obtiene de la guarida de Bombastus, parece que el elemento vacío es el único de la clase A que no tiene derivados conocidos. | ||
*Desde antes del siglo V a.C., en algunas culturas como la griega y la india el [http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ter_%28f%C3%ADsica%29 éter] ha sido considerado uno de los cinco elementos de la naturaleza, siendo descrito como una sustancia extremadamente ligera que ocupaba todos los espacios vacíos. En la cultura india se le denominaba akasha que se puede traducir como "vacío". | *Desde antes del siglo V a.C., en algunas culturas como la griega y la india el [http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ter_%28f%C3%ADsica%29 éter] ha sido considerado uno de los cinco elementos de la naturaleza, siendo descrito como una sustancia extremadamente ligera que ocupaba todos los espacios vacíos. En la cultura india se le denominaba akasha que se puede traducir como "vacío". | ||
*A excepción de la familia real de Leona, no parecen existir más elementales de vacío. | *A excepción de la familia real de [[Leona]], no parecen existir más elementales de vacío. | ||
[[Categoría:Elementos]] | [[Categoría:Elementos]] |
ediciones