Ayuda:Cómo se edita una página

De Jesulink Fanwiki

¡¡Atención!! La ayuda todavía está en construcción, vuelve más tarde, para que podamos darte más información.

El objetivo de esta sección es proporcionar a los creadores el conocimiento necesario para crear artículos en esta wiki.

Es importante, usar solo código wiki, que explicaremos a continuación y en otras secciones de la ayuda. El modo de edición de esta wiki también permite utilizar gran parte del código HTML, pero no todo; por lo que es preferible usar el código wiki, y dejar el código HTML solo para casos muy concretos.

Contenido

Mantener un estándar

Antes de crear un artículo nuevo, debes tener en cuenta que tiene que mantener un aspecto estándar. Para asegurarte de ello, es adecuado que mires antes otro artículo similar, e incluso puedes copiar su código en el nuevo artículo y modificarlo después.

Por ejemplo, si vas a hacer un artículo sobre un personaje de 5 elementos, puedes fijarte en el artículo de Kaji Llamaviva o en el de Amor Pink.

Para mantener el estándar de la wiki, deberás hacer uso de las plantillas.

Resumen

Después explicaremos más en profundidad cada propiedad, pero para que resulte más sencilla la búsqueda, aquí mostraremos un listado con los más usados.

Descripción Escribes Obtienes
se aplica en cualquier parte
Texto en cursiva ''cursiva'' cursiva
Texto en negrita '''negrita''' negrita
Negrita y cursiva '''''negrita & cursiva''''' negrita & cursiva
Anular un wikimarkup <nowiki>no ''markup''</nowiki> no ''markup''
sólo al principio de la línea
Títulos

en diferentes tamaños

== Nivel 1 ==
=== Nivel 2===
==== Nivel 3====
===== Nivel 4=====

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4
Línea horizontal

----


Lista de puntos

* uno
* dos
* tres
** tres y un tercio
** tres y dos tercios

  • uno
  • dos
  • tres
    • tres y un tercio
    • tres y dos tercios
Lista numerada

# uno
# dos<br>se expande en varias líneas<br>sin romper la secuencia de números
# tres
## tres punto uno
## tres punto dos

  1. uno
  2. dos
    se expande en varias líneas
    sin romper la secuencia de números
  3. tres
    1. tres punto uno
    2. tres punto dos
Mezcla de puntos
y lista numerada

# uno
# dos
#* dos punto uno
#* dos punto dos

  1. uno
  2. dos
    • dos punto uno
    • dos punto dos
Lista definida

;Definición
:item 1
:item 2

Definición
item 1
item 2
Texto remarcado

  el texto remarcado se hace
  con un espacio al
  principio de la línea

el texto remarcado se hace
con un espacio al 
principio de la línea

Títulos y subtítulos

Como ya habréis visto, cuando un artículo es bastante grande, aparece un índice al principio del mismo. Para que este índice pueda aparecer, hay que hacer uso de los títulos y subtítulos, que servirán para diferenciar las secciones de un artículo, y al mismo tiempo nos permitirán tener artículos mucho más claros.

Para crear un título, escribiremos el mismo entre símbolos de igual, dos a cada lado de la línea para el título, y uno más a cada lado para subtítulos de menor categoría.

Ejemplos:

==Título==
===Subtítulo===
====Subtítulo de menor nivel====

Hay que tener en cuenta que los títulos deben ser incluidos en lineas separadas del resto del texto, y que nunca debemos incluir imágenes dentro de un título o subtítulo.

Enlaces

Hay dos tipos de enlaces. Los enlaces internos y los externos.

Para los enlaces internos, basta con escribir el nombre del artículo o de una de sus redirecciones, entre dobles corchetes. Estos enlaces solo sirven para artículos que estén dentro de la wiki, o que puedan crearse en el futuro. Otro método es seleccionar el texto donde pondremos el enlace y hacer clic en el botón Ab que aparece en el menú de edición.

Para los enlaces externos, hay que escribir la ruta completa, seguida de la palabra que contendrá el enlace, todo entre corchetes simples. Otro método es seleccionar el texto donde pondremos el enlace y hacer clic en el botón de la bola del mundo que aparece en el menú de edición.

Ejemplos:

Enlace interno: [[Kaji Llamaviva]] --> Kaji Llamaviva
Enlace externo: [http:/www.jesulink.com web oficial] --> [http:/www.jesulink.com web oficial]


Los enlaces internos pueden aplicarse sobre un texto diferente del nombre del artículo al que enlazamos. Por ejemplo, podemos escribir "el padre de Kaji" y enlazar todo ello al artículo "Ember Llamaviva". Para hacer esto escribimos el nombre del artículo a enlazar, seguido del símbolo | (Alt Gr + 1) y justo después el texto del enlace, todo ello entre dobles corchetes.

Ejemplos:

[[Ember Llamaviva|el padre de Kaji]] --> el padre de Kaji
[[Zumomaki Raruto|Raruto]] --> Raruto

Imágenes

Las imágenes se introducen de forma similar a los enlaces internos. Basta con escribir el nombre de la imagen con su extensión entre corchetes dobles, precediendo al nombre de la imagen con "Archivo:".

Las imágenes admiten además varias opciones extras, que se separan entre sí con el símbolo | (Alt Gr + 1), pero el nombre de la imagen siempre debe ir primero. Algunas de las opciones son:

  • thumb: para imágenes rodeadas de texto. Aparecerán con un borde alrededor. Esta opción admite un comentario descriptivo, que también irá separado con el símbolo |
  • 300px: redimensiona la imagen hasta tener 300px de ancho. Se puede cambiar 300 por el número que se desee.
  • x300px: lo mismo de antes, pero redimensionando según la altura de la imagen.
  • center: sirve para situar la imagen en el centro. Para colocarla a la izquierda o a la derecha se usarán, left y right, respectivamente.

Ejemplos:

[[Archivo:Kaji.jpg]] --> Solo la imagen
[[Archivo:Kaji.jpg|thumb|Kaji Llamaviva]] --> Imagen estilo thumb, con texto
[[Archivo:Kaji.jpg|thumb|300px|left]] --> Redimensionada a 300px, con estilo thumb y alineada la izquierda

Normas sobre las imágenes:

  • Las imágenes se suben a través de la opción "Subir archivo" del menú lateral.
  • Controla el peso de las imágenes que subas. La mayoría de las imágenes se pueden editar para que pesen menos de 100 KB.
  • Los nombres de las imágenes no deben tener caracteres específicos de un idioma, como sería el caso de la Ñ, las vocales con tilde (á,é,í,ó,ú) y similares (ô,ü,$,&...)
  • Las imágenes deben estar subidas al servidor de la wiki, ya que no se pueden enlazar imágenes externas.
  • Las imágenes deben tener un nombre descriptivo, como por ejemplo Kaji.jpg. No son descriptivos 01 ni abc.
  • Toda imagen debe tener al menos un uso. Si una imagen no se usase para nada, podrá ser borrada. Además, no se considerarán usos, ni las páginas de discusión ni las páginas de usuarios.
  • Todas las imágenes deben guardar relación con 5 Elementos, Raruto u otras obras de Jesulink.
  • Solo se permiten los fan-art en casos concretos. Por ejemplo, cuando ya han aparecido en material oficial de 5 Elementos o Raruto (p.e. Miss y Mister Elemental).
  • No usar imágenes con marcas de agua ni direcciones web. La única excepción será cuando sean direcciones oficiales de obras de Jesulink.com.

Negrita y cursiva

Usando las opciones de negrita y cursiva, permitimos que un texto sea más legible y facilitamos al lector encontrar los puntos importantes de un artículo. Es muy importante no abusar de estas opciones, puesto que podrían llegar a perder su utilidad.

Para aplicar la negrita sobre un texto, seleccionaremos el texto y pulsaremos sobre el botón B del menú de edición. Otro método es escribir el texto entre triples comillas simples.

Para aplicar la cursiva sobre un texto, seleccionaremos el texto y pulsaremos sobre el botón I del menú de edición. Otro método es escribir el texto entre dobles comillas simples.

Ejemplos:

Negrita: '''Saske''' --> Saske
Cursiva: ''Kakasí'' --> Kakasí
Negrita y cursiva: '''''Jefazo''''' --> Jefazo
Herramientas personales