
Raruto
Raruto es un manga-parodia de Jesulink que comenzó como un webcómic en 2005. Raruto es el origen de todo el universo Jesulink-Loftur y a pesar de su dibujo informal y su aspecto casero, es una obra muy gamberra y con mucho humor (tal vez demasiado), que ha llegado a cientos de miles de personas y que seguro te hará pasar buenos ratos.
Publicaciones de Raruto (Cómics)
Aquí puedes consultar todos los cómics impresos de Raruto publicados hasta la fecha. Las ediciones originales están destacalogadas, pero puedes obtener los tomos de Raruto en Ed. Lulu a través de la página de Jesulink oficial en la imprenta online LULU, con envíos a España e internacionales.

Raruto #01
Tomo serializado. Primera edición: 09/2007. Tapa blanda 148 páginas.

Raruto #02
Tomo serializado. Primera edición: 09/2008. Tapa blanda 160 páginas.

Raruto #03
Tomo serializado. Primera edición: 10/2008. Tapa blanda 164 páginas.

Raruto #04
Tomo serializado. Primera edición: 10/2009. Tapa blanda 156 páginas.

Raruto #05
Tomo serializado. Primera edición: 09/2009. Tapa blanda 184 páginas.

Raruto: Viaje al país Blanco-Blanco
Primera edición: 12/2006. Grapa 24 páginas.

Raruto: El tigre mal dibujado
Primera edición: 11/2007. Grapa 28 páginas.

Raruto Relleno Chronicles: El ataque de los mocos chupachakra
Primera edición: 11/2008. Grapa 24 páginas.

Raruto Relleno Chronicles: El escape de los Zuruyo
Primera edición: 04/2009. Grapa 24 páginas.

Raruto Relleno Chronicles: El juego de Teto
Primera edición: 05/2009. Grapa 24 páginas.

Raruto Especial vol. 1 (5 aniversario)
Recopila Viaje al País Blanco-Blanco, El tigre mal dibujado y revistas. PE: 11/2010. Tapa blanda 60 páginas.

Raruto Especial vol. 2 (Relleno Chronicles)
Recopia trilogía Relleno Chronicles y extras. PE: 11/2012. Tapa blanda 80 páginas.

Raruto Sisepude #01
Tomo serializado. Primera edición: 11/2010. Tapa blanda 152 páginas.

Raruto Sisepuede #02
Tomo serializado. Primera edición: 11/2011. Tapa blanda 156 páginas.

Raruto Sisepuede #03
Tomo serializado. Primera edición: 11/2012. Tapa blanda 164 páginas.

Raruto Sisepuede #04
Tomo serializado. Primera edición: 11/2013. Tapa blanda 200 páginas.

Raruto Especial vol. 3 (El otro final)
Recopia Final alternativo y Extras de Bobuto. PE: 11/2015. Tapa blanda 52 páginas.

Raruto: Edición Definitiva
Editado por Fandogamia. Recopilatorio definitivo de lujo con extras. Primera edición: 09/2020, Tapa dura (3×540 páginas).
Galería de imágenes
Mano-chan Fighters

Mano-chan Fighters
Mano-chan Fighters es un videojuego de lucha hecho por Jesulink con muchísimo cariño sobre M.U.G.E.N. En este proyecto, los personajes de Raruto y 5 elementos se ven las caras con toneladas de referencias y secretos por descubrir. Si quieres jugarlo, ¡es gratis! Solo para PC/Windows.
Historia de Raruto resumida (pero no tan resumida)
Hola, soy Jesulink, autor de Raruto. Me gustaría contarte con algún detalle más la historia de Raruto, aunque es larga. Raruto nació el 30 de noviembre de 2005 como una parodia en forma de webcómic. De pequeño solía pasar grandes momentos con mis amigos leyendo la mítica parodia española Dragon Fall, y cuando Naruto se puso de moda en España a principios de los 2000, empezaron a surgir varias parodias divertidísimas por Internet. Yo simplemente quise aportar mi propio punto de vista, así que me armé de valor y dibujé mi propia parodia: Raruto. Subí el webcómic a un pequeño blog que hice entonces (Raruto Bitácoras) y para mi sorpresa, el cómic se convirtió en un éxito online en pocas semanas (pronto alcanzó una fanbase regular de 35.000 lectores online).
Seguí haciendo capítulos tanto como podía, y en 2006 decidí liar a mis amigos y a mi novia para vender el primer Fanzine impreso, Raruto: Viaje al país Blanco-Blanco, un pequeño cómic que agotó la tirada de 200 ejemplares en 2 horas en el evento Otaku Expression de Valencia (2006). Visto el apoyo, decidimos embarcarnos en la aventura del fanzine, y empezamos a imprimir tomos serializados de Raruto (los tomos naranjas), distribuyéndolos en persona por salones del Manga de toda España (a donde nos quisieran, íbamos). Montados en una humilde furgoneta llena de cajas de cómics, visitamos por primera vez ciudades como Barcelona, Castellón, Madrid, Jerez… para comunicarnos cara a cara con los lectores de Raruto, y pasamos unos años maravillosos llenos de experiencias, amigos y anécdotas surrealistas. Llegamos a miles de lectores y Raruto se iba haciendo más grande al mismo tiempo que trabajaba paralelamente en su obra hermana 5 elementos.
En 2008, la serie de Raruto finalizó (sigue leyendo, ha finalizado muchas veces) con su capítulo 36 habiendo parodiado todo el contenido de «Naruto». De todos modos, como tenía ganas de dibujar, en el mismo año lancé el proyecto Raruto Relleno Chronicles, una trilogía de historias de relleno ultra-inventadas (pero muy divertidas) co-protagonizadas por el grandioso Teto.
En 2008, un seguidor de Raruto, Ernespa, dirigió un proyecto fan que lo petó: Raruto La serie (la versión animada de Raruto, más información abajo). Durante 7 años, un grupo de colaboradores consiguió animar los 7 primeros capítulos de Raruto que se viralizaron por Youtube, aunque algunos de los vídeos han sido borrados y resubidos varias veces. En este proyecto participaron muchos fans, y tuvo un implicado elenco de voces como Joseba Cordón/Taichisan (Raruto), Sergio Ortega (Saske), Alariss Riku (Flora) y Julio J. Velasco (Kakasí), entre muchos otros.
También en 2009, tanto yo como la comunidad incapaces de quedarnos sin Raruto, la serie volvió con una saga secuela: Raruto Sisepuede y continuamos distribuyendo tomos en los salones de manga (los tomos de color rojo).
En 2010, con el motivo del 5 aniversario de Raruto, creamos el proyecto Mano-chan alrededor del mundo. Durante un año, pedimos a los lectores que grabaran un pequeño vídeo con un Mano-chan en cualquier rincón del mundo. El resultado: ¡Un emotivo videoclip en el que implicaron fans desde 14 países! Una historia que merece ser contada.
No podría contar todo lo que pasó en esos años: las karaoke de los opening, el foro, las olimpiadas Red_HoOk, el meme de Larry, los vídeos de Cortogymkana, el taller de Manga, Sutori, los concursos de Todo Raruto, incontables aventuras en los salones de manga junto a Vero, Red_HoOk, Juanda, Alex y el resto de la tropa… las traducciones que salían por ahí de Raruto al inglés, francés, catalán, portugués, italiano, ¡y hasta chino! (Los franceses me hicieron que les montara un tomo 1 de Raruto oficial para que lo pudieran comprar online). Creo que si quieres profundizar más en algunas de estas historias que son deep lore de Raruto tendrás que adentrarte en la Web antigua. ¡Seguro que vale la pena! Pero ahora seguimos con la historia normal.
En 2012, debido a que ya llevaba muchos años dibujando Raruto y que realmente no sabía cuánto tiempo le quedaba a la obra original, comuniqué mi intención de acabar Raruto con un final inventado (sin conocer el final de la obra original). Fue así como en 2013, Raruto volvió a terminar con el capítulo 28 de Sisepuede con un final inventado a muerte para ver si acertaba algo (spoiler: no acerté nada).
No sé si lo sabéis, pero en 2012, durante un Salón del Manga de Barcelona, el mismísimo Hiroshi Matsuyama, el CEO de CyberConnect2, la compañía que desarrolló los videojuegos de Naruto Ultimate Ninja (¡casi nada! Un tipo corriente), en su visita al evento, vino a visitar el stand de Jesulink, y entre saludos y risas, se acabó llevando un Tomo 3 de Raruto Sisepuede a Japón. ¿Qué creéis que fue de él? (Dijo que le hacía gracia el Raruto con traje de sapo, y yo «ok» porque era una referencia a Super Mario, pero igual eso es lo que le hizo gracia, porque seguro que es un hombre con cultura).
En 2013 Raruto volvía a somar la cabeza en el proyecto Panda Ninja Fantasma, un crossover de Raruto y 5 elementos que empezó siendo la idea de un cómic de 4 páginas y acabó convirtiéndose en un libro de tapa dura de más de 200 (suele pasar). También se vieron las caras en mi primer videojuego: Mano-chan Fighters, un juego de lucha en el que tanto personajes de Raruto como de 5 elementos se zurraban de lo lindo, publicado entre 2010 y 2014 aquí en jesulink.com.
En 2015, habiendo terminado la obra original, decidí publicar un último tomo de Raruto, Raruto: El otro final, que tenía un final alternativo (pero real) parodiando los acontecimientos de la serie original. El tomo se distribuyó en salones de Manga y pasamos un gran año recordando con nostalgia los tiempos raruteros.
Con la serie terminada, en 2020 y con el 15 aniversario de Raruto a las puertas, trabajamos junto a Fandogamia Editorial en una increíble colaboración: Raruto: Edición Definitiva 15 aniversario. Una edición de lujo de Todo Ratuto con 3 libros en tapa dura de más de 500 páginas cada uno, que reunía toda página jamás publicada de Raruto y por supuesto, un capítulo extra de Bobuto, que dibujé con toda la ilusión del mundo. Esta colección fue un éxito ya en su preventa a través de un Craufando (crowdfunding) y todavía a día de hoy estoy impresionado con la calidad de esta publicación.
En la actualidad, no hay proyectos futuros a la vista sobre Raruto, pero no pasa nada, porque no fue poco lo que dejó y los buenos tiempos que nos hizo pasar.
4 datos curiosos que ya conocías sobre Raruto

Si tengo que empezar a recordar Raruto, lo haré con los openings. Es una historia que tiene su miga, pero resumiendo, en 2006 lancé una parodia animada de Haruka Kanata pero con personajes de Raruto y a los lectores les encantó (las animaciones eran cutres pero los mensajes eran potentes; bueno, los mensajes también eran un poco cutres, pero te reías). Seguí haciendo tantos opening como pude.
Los openings se volvieron parte de la experiencia Raruto. Se cantaban en salones, hacían reír… lo malo es que los denunciaban por copyright una y otra vez, pero ese es otro tema. En la etapa Raruto Sisepuede, Ernespa, director de Raruto la serie y otros colaboradores, contribuyeron a que pudiera haber nuevos vídeos hasta que al final, dejamos de hacerlos.
Si buscas «openings de Raruto» en Youtube, todavía encontrarás varios resubidos. Puedes encontrar algunos en el que fue el canal oficial de Raruto de Youtube. También puedes conocer más a fondo su historia en la Web antigua.

En 2010 tuve una idea loca: imprimir una edición tremendamente exclusiva de Raruto: Todo Raruto. Es un libro de tapa dura con sobrecubiertas e impreso en un elegante papel reciclado que contiene todos los capítulos de la «serie naranja» de Raruto (hasta el 36), sin extras. ¿Lo raro? Es que solo se imprimieron 7 unidades. Cada copia tiene una página en la que indica, escrito a mano, a quién pertenece el libro y su numeración del 1 al 7. Uno me lo quedé yo (Jesulink), tres para el staff (Juanda, Red_hoOk, Álex), dos fueron entregados a lectores por ganar valerosos concursos (os contaré más en detalle esa historia), y… ¿el séptimo? Nunca se entregó. Sigue en nuestros almacenes, después de tantos años, nunca decidimos nada.
¿El libro que hay debajo? Es un anexo de Todo Raruto que contiene todo el material extra de la «serie naranja». De estos solo existe un único ejemplar, y lo tenemos nosotros en Loftur Studio.

Durante los años que Raruto estuvo activa, fueron muchos los fan-art que fuimos recibiendo. Algunos eran tan especiales que más que arte eran proyectos. Por eso les llamamos los Raruto Fan-projects. Doblajes de los comics, una baraja de Magic, un «juego» de Raruto para Nintendo DS, ¡un programa de raruto!, Raruto en 3D y hasta un blog dedicado a Frikitsuki. De todo y más. Si quieres saber más sobre estos proyectos, te invito a que leas este artículo en la Web antigua.

Raruto la serie es, sin duda alguna, el proyecto fan más importante de Raruto. Desde 2007, un lector de Raruto, Ernespa (actual animador y voz de Kofi), hizo una pequeña animación buscando reclutar rarufans para formar un equipo y hacer un anime de Raruto. Y lo consiguieron. En 2008 publicaron el primer epispodio en Youtube, y así siguieron hasta que consiguieron hacer 7 episodios en 7 años, que alcanzaron millones de visitas en las plataformas de vídeos.
Todavía puedes ver algunos episodios en Youtube. Por desgracia, algunos capítulos fueron suprimidos por la plataforma, aunque no te será difícil encontrarlos porque también hay versiones resubidas.
Un poquito de Fan-art
Se han dibujado muchísimos fan-art de Raruto en todos estos años. ¡Aquí solo hay unos pocos! En los tomos de Raruto hay muchos recopilados y en la red podrás encontrar muchos más. ¡Muchas gracias a los fans que dedican su tiempo y cariño a dibujar a los personajes de Raruto!