Las cosas como son: cuando me desperté la madrugada del 20 de Noviembre de 2010 sabiendo que tenía que ir al Salón del Manga del Valencia, ya no podía ni con mi propio cuerpo. A finales de Octubre/principios de Noviembre, tuvimos el gran Salón del Manga de Barcelona, el cual, al terminarlo, parece que a uno le han dado una paliza. No obstante, uno tiene que volver al trabajo (al de dibujar y al de verdad) como si nada hubiera pasado el fin de semana, por lo que la recuperación es más lenta. Cuando aún estaba convaleciente (xD) del viaje de Barcelona, toca ir a Murcia, donde la apreatada y minuciosa agenda nos dejó KO; los salones requieren su tiempo; y no sólo el tiempo que uno dedica a ir al salón (que ya es), si no la preparación del material, hacer los inventarios, los desplazamientos, preparar actividades... Y a la vuelta me esperaba el trabajo, un capítulo de Raruto, uno de 5 elementos, preparar un nuevo proyecto y clasificar una buena oleada de vídeos de Mano-chan alrededor del mundo... Así que cuando me desperté la madrugada del 20 de Noviembre de 2010 sabiendo que tenía que ir al Salón del Manga de Valencia, estaba hecho polvo, pero... ¡esto no puede parar, así que me hice un desayuno triple y me puse manos a la obra!
¿Qué le vamos a hacer? La vida es corta.
Sexta edición. Uno siempre va a Valencia de buen rollo, porque es una ciudad con mucha cultura de cómic, y ahí hay muchísimos lectores de Raruto y 5 elementos. Además, son tantas veces ya las que hemos ido que más que en un evento oficial se convierte en una sucesión de encuentros con conocidos, un salón entretenido que se pasa de forma natural, sin grandes sorpresas, pero que ameniza el día de uno.
Evidentemente, esto es sólo una opinión personal, pero considero que la ciudad de Valencia está muy preparada para traer autores a este evento que enriquezcan las actividades del salón en el ámbito del Manga y el dibujo. A Valencia acuden muchos cosplayers, y muy buenos, por lo que el espectáculo en el escenario siempre suele estar a la altura; todo un show (o eso me parece a mí, no soy experto, a mí me parece bueno xD). Sin embargo, se echa de menos algo relacionado con el arte del Manga: autores invitados, charlas de autores o editores, amplios talleres de dibujo, etc. Espero que en algún momento la organiación se anime a dar un paso como éste en este salón para que tenga una evolución positiva.
Nosotros, por nuestra parte, nos lo pasamos muy bien ;)
Mini charla. En esta ínitima pero divertida charla tuve el placer de poder explayarme presentando un nuevo proyecto que estoy preparando (bueno, ya está preparado). Realmente no es un nuevo proyecto al 100%, sino una resurrección ambiciosa de un proyecto existente. Los asistentes estuvieron charlando conmigo sobre el mismo y sobre sus impresiones, y creo que todos estuvieron de acuerdo en que valía la pena intentarlo.
Para explicar el proyecto me ayudé de unas diapositivas súper cutres pero molonas. En algún momento de la semana que viene expondremos las mismas diapositivas en Jesulink.com y el proyecto se hará público, pues se prevé que comience su funcionamiento para antes de mediados de Diciembre de este año.
Vamos, que queda muy poco para saber los detalles.
Geidara y Salsori. Dibujo de Geidara y Salsori. Lo cierto es que ahora los nuevos Frikitsuki son codiciados por los lectores. Los que más piden son Geidara, Salsori y Kevin.
Chema ha vuelto. Creo que esta imagen habla por sí sola.
Fusión. Mi buen colega Chuck, que no me falta a ninguna cita en Valencia, siempre vuelve con retorcidas ideas sobre qué podría dibujarle. En esta ocasión me propuso hacer una fusión de los 5 protas de 5 elementos. El pelo es una mezcla del de Lluvia y Zap. Tiene un ojo de Kaji y otro de Matarratas (aunque justo es el izquierda, hubiera sido más adecuado al revés, pero la tinta no se puede borrar xD). Tiene capucha, un huevo de símbolos en la ropa, una katana, usa fuego eléctrico, tiene vacunas súper víricas y puede introducirse en portales sombra. ¡Ah!, y la máscara de la boca es una referencia a la venda de Sôkar, pero si le tapaba los ojos, ya no tenía gracia.
Le pusimos un nombre largo y horrible, pero no lo recuerdo (xD)
Mi dubjo. Chuck luciendo su recompensa. No quiero ni pensar la cantidad de dibujos que habré hecho en todos estos años... Algunos lectores tienen tantos que podrían usarlos como papel higiénico en una emergencia dada.
Mini-Chuck. Pero Chuck no me dejó con las manos vacías, me regaló este mini-Chuck de peluche hecho completamente a mano. Mirad, el mini-Chuck ha encontrado un libro de su talla: los mini-books de 5 elementos.
Gymkana. Íbamos a hacer una gymkana de "Raruto dice" (súper divertida), pero como la hicimos en la misma ciudad hace muy poco tiempo (apenas 6 meses), pasamos a hacer un concurso de chistes. Era muy fácil: deja un chiste en nuestro buzón de chistes; se hará un sorteo y se extraerán 10 chistes... ¡El mejor gana!
¿Por qué? Porque los especiales de Raruto quinto aniversario se estaban agotando en Murcia, y entonces, cuando sólo quedaba uno, lo rescatamos para regalarlo en Valencia.
Buzón de chistes. Todo el mundo a escribir chistes...
Ganadora. And the wineer is... Sin duda, el chiste que más gracia me hizo cuando los estaba leyendo todos en voz alta (a lo mejor no es el mejor chiste del mundo, pero me pilló por sorpresa). ¿Qué chiste era? Lo veremos mañana en la noticia del capítulo 10 de Raruto Sisepuede.
Gangas. Algunos dicen que en los salones inflan los precios y que no es cierto eso de que sean un nido de ofertas. Esto es cierto, hasta cierto punto. Es verdad que en merchandasing las tiendas a veces suben un poco el precio, pero con los libros es distinto. Los libros suelen mantener el precio de portada firme, pero si uno sabe buscar y explora por Manga que no son pura novedad, puede llevarse una sorpresa.
En la quinta edición de este salón, va_de_vades y yo descubrimos el genial stand en el que vendían tomos de Vagabound (y muchos más) por tan sólo 5 euros (descubrir suena muy pretencioso, el salón no es tan grande, pero ya me entendéis). El precio original de estos libros es de 8.95 euros, así que el descuento era bastante bueno (de hecho, más que a descuento, olía a quitarse género de encima xD).
Así que esta vez volvimos para comprarnos algunos libros más, y la escena fue inquietante:
Va_de_vades: ¿Todavía tienen tomos de Vagabound?
Chica de la tienda: Oh, sí. Mira. Quedan muchos.
Va_de_vades: ¿Todavía siguen valiendo 5 euros?
Chica de la tienda: No.
Jesulink: Oh.
Chica de la tienda: Ahora valen 3.
Algunas personas que viváis en el extranjero, en países como Argentina, por ejemplo, si estáis traduciendo "literalmente" el valor de las mones, estaréis pensando "¿Y?". Si hacemos un cambio de moneda tal cual (sin pensar en cuánto supone eso para la economía de cada país), un tomo estándar de Shonen en Argentina saldría a unos 4,80 euros, mientras que en España los estamos pagando a 7,50 euros (aproximadamente, un 35% más en precio absoluto). Entonces claro, para un español, que le vendan un libro a 3 euros, supone que se lo vendan con un descuento del 60%. Esto sería como si os venderian un tomo de Bleach en argentina por 10 pesos, más o menos.
¿Y para qué he hecho todo este absurdo cálculo que además tiene muchas lagunas económicas? Pues para deciros que me compré la colección completa de Yakitatte Ja-pan de golpe.
Mi tesoro. Aquí está la chica de la tienda contando mi botín. Le dije que me divertía tanto este Manga que hasta se quedó con cara de "pues me lo tengo que leer" (xD). Llevo no sé cuántos años yendo a no sé cuántos salones y jamás había comprado algo de forma tan compulsiva. Supongo que todo se pega...
Ja-pan. Haber conocido este manga de panaderos hace unos años supuso un punto de inflexión importante para mí a la hora de entender el lenguaje del Manga juvenil a nivel narrativo. Ahora que lo releo años más tarde, me doy cuenta de que aunque su dibujo es muy bueno, su composición no lo es tanto. Sin embargo, es uno de los Manga con mayor documentación y humor surrealista que he podido leer. En su día, no tuve ocasión de leer el final, así que ahora podré hacerlo.
¡Pues eso!
Todo el material de esta Web, desde sus artículos hasta los comics que alberga, están protegidos bajo licencia de Creative Commons. Si quiere divulgar material de esta Web, deberá citar jesulink.com con un enlace y no podrá moficiar los archivos. Los comentarios y marcas son propiedad de sus autores. Jesulink.com © - RARUTO © y Cinco Elementos © Todos los derechos reservados al autor.