125
ediciones
(Actualizado con parte de la información del último capítulo) |
(→Usuarios: "afección" es "enfermedad".) |
||
| Línea 24: | Línea 24: | ||
Se sabe con casi toda seguridad que [[Lluvia]] es una elemental de Alcaesto, pues la primera vez que [[Matarratas]] utilizó el [[Kimikoho]] se pudo ver el símbolo del Alcaesto en [[Lluvia]], y también se la vio usando fuego en el capítulo 8 cuando le lanzó un 'regalo' de fuego a [[Kaji]] o en el capítulo 31 en un flashback. Se sabe que [[Dino]] busca el Alcaesto, y lo encontró en [[Lluvia]]. Algo que hizo ella en la pelea contra [[Desangrador]] hizo a [[Dino]] estar seguro de que ella era elemental de Alcaesto. Además, cuando nace otro Uroboros del huevo que recogió Zap en el templo se encariña mucho con Lluvia. Al parecer los Uroboros están destinados a proteger a los elementales de Alcaesto, por lo que si Lluvia lo es, eso explicaría | Se sabe con casi toda seguridad que [[Lluvia]] es una elemental de Alcaesto, pues la primera vez que [[Matarratas]] utilizó el [[Kimikoho]] se pudo ver el símbolo del Alcaesto en [[Lluvia]], y también se la vio usando fuego en el capítulo 8 cuando le lanzó un 'regalo' de fuego a [[Kaji]] o en el capítulo 31 en un flashback. Se sabe que [[Dino]] busca el Alcaesto, y lo encontró en [[Lluvia]]. Algo que hizo ella en la pelea contra [[Desangrador]] hizo a [[Dino]] estar seguro de que ella era elemental de Alcaesto. Además, cuando nace otro Uroboros del huevo que recogió Zap en el templo se encariña mucho con Lluvia. Al parecer los Uroboros están destinados a proteger a los elementales de Alcaesto, por lo que si Lluvia lo es, eso explicaría el repentina afecto del reptil. | ||
En cuanto a Bifrost, es nombrado en los girosímbolos escritos dentro de Aya, en los cuales se le describe como aquel en cuyo interior "dormía el poder de la madre naturaleza", y se dice de él que era un elemental de tierra que al cabo de un tiempo descubrió su poder interior, el cual Belenus deduce que se trata del alcaesto. | En cuanto a Bifrost, es nombrado en los girosímbolos escritos dentro de Aya, en los cuales se le describe como aquel en cuyo interior "dormía el poder de la madre naturaleza", y se dice de él que era un elemental de tierra que al cabo de un tiempo descubrió su poder interior, el cual Belenus deduce que se trata del alcaesto. | ||
ediciones