Kofi

Kofi

Conoce el proyecto Kofi

Kofi comenzó como una Webserie de animación. Su primer episodio se publicó el 8 de mayo de 2014 en Youtube. La serie se va publicando en temporadas, sin una periodicidad establecida. En su canal de Youtube puedes ver todos los vídeos publicados hasta el momento.

Créditos de la webserie

Creado por / Dirección / Dibujo / Personajes / Guion

  • Jesús García Ferrer (Jesulink)

Animación (Webserie y juego)

  • Jesús García Ferrer
  • Ernesto Pacheco

Música (BSO)

  • Mariano Ruiz (BSO serie y videojuego)
  • nO Regrets (Tema principal – Opening)
  • Javier Ignacio Córdoba (colaboraciones musicales en serie y juego)

Sonido

  • Jesús García Ferrer (efectos de sonido)
  • David Flores Pérez (técnico de sonido doblaje)
  • Ernesto Pacheco (efectos de sonido)

Agradecimientos especiales

  • Juan Daniel García Ferrer (primeros diseños de escenarios)
  • Verónica Ortiz (edición, producción, comunicación)
  • Xevi Arbat (Red_HoOk) (comunicación, proyectos)
  • Javier Ignacio Córdoba (colaboraciones musicales)
  • Blai Quer Castilla (Jamonero) (Testing experimentos)

Equipo principal de desarrollo (videojuego Kofi Quest)

  • Jesulink
  • Ernesto Pacheco
  • Marcos Herranz
  • Angel Rubio
  • Jaume Vera

Reparto de voces de Kofi (en español)

Elenco principal de actores y actrices de voz Kofi (español)

Voces invitadas (apariciones especiales en la serie)

  • Enrique Colinet [Baxayaun] interpreta a Jason y Chai
  • Eric Rodríguez [Leyendas y Videojuegos] interpreta a Meikk
  • Bortz [Bortz Productions] interpreta a Víctor el virus
  • Marisol Navajo interpreta a Reena
  • Adolfo Pastor interpreta a Grogmar
  • Fernando Camino [RanguGamer] interpreta a Bóbinor

Kofi en inglés (Webserie y videojuego)

Algunos episodios de Kofi han sido traducidos y doblados al inglés. A su vez, el videojuego Kofi Quest: Alpha MOD está completamente disponible con voces y textos en inglés.

Traducción y localización de textos al inglés (serie, videojuego y prensa)

  • Dari García López (Tatherwood)

Elenco principal de voces de Kofi en inglés

  • Anthony Rotsa (Kofi y más)
  • Diego Rodríguez (Lime y más)
  • Veronica Polo (Elfa y más)
  • Javier Ramos (Chai y más)
  • Alicia Lobo (Aka y más)
  • Lisa Krosnicki (Pal y más)
  • Pal Christalos (Zeros y más)
  • Aaron Ziobrowski (Grogmar y más)

Algunos productos de Kofi que se han realizado hasta la fecha. El peluche de Limón y el Artbook se generaron a raíz de la campaña de Kofi Quest en Kickstarter.

Camisetas de Kofi/Limón

Colección original de camisetas de Kofi y Limón. Creado en 2015.

Peluche de Limón

El peluche de Limón no necesita descripción, brilla por sí mismo. Creado en 06/2020.

Kofi Quest: Alpha MOD Artbook

Artbook de Kofi Quest Alpha MOD. Primera edición: 06/2020, Tapa dura a color (40 páginas).

Galería de imágenes

Kofi Quest

Kofi Quest (o Kofi Quest: Alpha MOD en PC) es el gran videojuego de Kofi, disponible para PC y Nintendo Switch. Este ambicioso proyecto de Loftur Studio es una aventura cómica que te hará reír y te romperá la cabeza, en la que podrás controlar a Kofi y a todo un ejército de personajes inolvidables. Si quieres saber más sobre este proyecto, ¡entra aquí!

Historia de Kofi resumida (pero no tan resumida)

Hola, soy Jesulink, el creado de Kofi. Me gustaría contarte la historia de Kofi con algo de detalle, por si no la conoces. Empecé publicando cómics en Internet en 2005 con Raruto; la parodia funcionaba muy bien y en 2008 empecé mi manga original 5 elementos, que también formó una gran comunidad de lectores.

En aquellos tiempos surgían todo tipo de proyectos fan, tanto de Raruto como de 5 elementos. En 2008, un fan de Raruto, Ernespa, inició el fan-proyecto Raruto la serie: capítulos animados de Raruto que fueron publicados en Youtube. Con esta experiencia, la comunidad rarutera aunó a colaboradores de todas las disciplinas: dibujo, animación, música, doblaje… Paralelamente, en 2010, yo lancé mi primer videojuego: Mano-chan Fighters, un juego de lucha para PC con personajes de Raruto y 5 elementos. El videojuego también planteó colaboraciones en el campo de la música y el doblaje. Entre esto y otros proyectos entre los que andábamos, contamos con unos cuantos colegas y contactos de Ernespa para poner voces al juego. Los actores de voz de Raruto La serie (Joseba Cordón/Taichisan, Sergio Ortega, Alariss Riku, Julio J. Velasco, etc.), repitieron encantados sus voces para Mano-chan Fighters, y el elenco de 5 elementos se asignó a Nico Quiles (Kaji), Ernesto Pacheco / Ernespa (Zap), Salvi Garrido (Matarratas), David Flores (Sôkar), Laura Peña (Lluvia), etc.

Después de haber trasteado en el mundillo de los videojuegos, animaciones, doblaje, música, etc. sentí que quería trabajar en un proyecto nuevo. Quería hacer algo que combinara animación y tal vez videojuegos, y, en 2013, tras muchísimas ideas en el tintero surgió el proyecto Kofi. Cuando diseñé el universo de Kofi, quise ir corriendo a presentárselo a Ernespa, para ver si estaría interesado en trabajar conmigo y también con otros actores y actrices que habían colaborado en Raruto la serie y Mano-chan Fighters. También avisé a mi buen amigo Mariano Ruiz, músico amateur, para ver si quería participar en la BSO y a mi hermano Juanda/Getsuga, por si podía echarme una mano con la animación o el estilo visual, y hacer algo diferente que no tuviera mi estilo personal tan marcado (aunque luego me quedara yo de único dibujante).

Nos pusimos todos manos a la obra. Juanda y yo pulíamos el concepto visual mientras yo escribía guiones. Mariano trabajaba en la música y en una mítica quedada, Ernespa, Salvi, Laura y yo estuvimos profundizando en el proyecto y obteniendo al fin las voces y las personalidades de los protagonistas: Kofi, Limón y Elfa. Ya podíamos empezar.

Después de unos meses de duro trabajo, presenté el proyecto Kofi en Ficzone de Granada en marzo de 2014, y poco después, en mayo, publiqué el primer episodio de Kofi en su canal de Youtube. ¡Estaba muy emocionado! Pero nervioso también. Teníamos un canal de Youtube con animaciones originales. En aquella época, lo de ser youtuber ya empezaba a ser una cosa seria, así que poner los episodios de Kofi en esa plataforma para mí eran palabras mayores, porque llegabas a todo tipo de audiencias.

En 2015, comenzó la segunda temporada de Kofi. Las cosas iban a mejor: contánbamos con nuevas voces, como Enrique Colinet, David Flores y la familia Kofi fue creciendo con Enrique Carmena, Víctor González Fraile, Sara del Olmo… Fue ese año cuando Kofi recibió sus primeros premios: Mejor contenido de animación en los Premios del Día de Internet 2015 y en el II Festival Español de Webseries FEW. La verdad es que eso me causó mucha emoción, porque sentía que íbamos a nuevos mundos muy distintos que el mundo del cómic que yo conocía.

Fue entonces cuando nos planteamos dar el salto a los videojuegos. Tuvimos la idea de programar varios videojuegos de Kofi, tanto de móviles como de PC. Hicimos un casting masivo entre la comunidad de Loftur Studio / Jesulink y decenas y decenas de programadores se ofrecieron a participar en proyectos con nosotros. Presentamos algunos videojuegos de móviles, que comenzamos a desarrollar, pero por desgracia, los proyectos no llegaron a ver la luz. Entre ellos, había un proyecto que sí que vería la luz: un ambicioso juego para PC llamado Kofi Quest: Alpha MOD.

Empezamos el desarrollo de Kofi Quest mientras hacíamos la tercera temporada de la serie, pero cuando la terminamos, decididmos enfocarnos en el desarrollo del juego al 100%. Éramos novatos y vimos que ese mundo era más grande lo que pensábamos: hacer un juego indie para Steam yendo a por todas no era nada fácil, y el desarrolló duró algunos años más de los que teníamos en mente. Fue un desarrollo lleno de aprendizajes, pero también duro, tortuoso y lleno de dificultades. En de desarrollo estaban Ernesto, Marcos Herranz, Angel Rubio, Jaume Vera, también Mariano Ruiz y Juan Ignacio Córdoba en la BSO, Dari García (Tatherwood) en las traducciones al inglés y muchos actores y actrices de voz se unieron, ¡incluso un reparto de voces en inglés! Todo un lujo. El proyecto se hacía más ambicioso con el paso del tiempo.

Desde 2018 visitábamos eventos donde había espacio para el videojuego indie, como la Barcelona Games World (o NiceOne Barcelona), Barcelona GameLab, Indie Burger, etc. Pasé una época muy curiosa viendo a montones de influencers españoles del mundo del videojuego que luego conocía allí en esos eventos, y de los que aprendría muchísimo en conversaciones que se me quedaron grabadas a fuego.

En 2019, Kofi Quest, todavía en desarrollo, recibe su primer premio, Mejor videojuego indie para PC en Valencia Indie Summit, todo un honor y reconocimiento. Fue de ahí donde, queriendo mejorar la financiación y visibilidad del proyecto, nos lanzamos a hacer una campaña en Kickstarter, que me adentró en el mundillo del crowdfunding por la puerta grande y que acabó con bastante éxito. La campaña de Kickstarter no sólo sirvió para ayudar en la financiación del videojuego, también ayudó a crear importantes productos de Kofi como el peluche de Limón o el Artbook de Kofi Quest.

En 2020, y después de muchísimo trabajo, por fin logramos publicar el videojuego para PC en Steam. No lo podía creer, tras 5 años de desarrollo, Kofi Quest: Alpha MOD era una realidad. Me ilusionaba mucho viendo cómo algunos medios, prensa o youtubers hablaban de nuestro proyecto, que no se hizo famoso como un Undertale, pero oye, tuvo su espacio. Por desgracia, justo después de lanzar el juego en enero de 2020, llegaron a España los primeros avisos de pandemia, y con ella, el confinamiento y con él, cambios drásticos en los planes de futuro para Loftur Studio y proyectos que quedaron atrás, dificultando mucho el trabajo.

El problema es que quedaba algo pendiente: La versión de Kofi Quest para Nintendo Switch. Con dificultades, nos pusimos a trabajar en ello y tuvimos que hacer mucho trabajo con las adapciones de los controles. Finalmente, dimos con grandísimas mejoras para el juego, y en agosto 2022 pudimos publicar Kofi Quest para Nintendo Switch, y en 2023, una «big update» para PC con todas las mejoras que se habían incluido en consola. Además, el juego no sólo estaba traducido al inglés, también se añadieron el portugués y chino como idiomas de texto.

En 2021, una inocentada se nos fue de las manos, y creamos el proyecto KofiSofa, el canal de Twitch oficial de Kofi. En este canal, Erespa y otros actores de Kofi, ponían voz a los personajes en vivo mientras jugaban a videojuegos. Durante unos cuantos años crearon entretenimiento del bueno a la comundiad de Kofi, jugando a muchísimos juegos y protagonizando montones de momentos divertidos. Fue ese mismo año cuando yo abrí mi propio canal de Twitch, sin duda una plataforma con la que valía la pena trastear.

En 2023, con el videojuego ya terminado, Ernespa y yo volvimos a unir fuerzas para continuar con una nueva temporada de la serie animada de Kofi, y fue así como llegamos a publicar el primer bloque de la cuarta temporada de Kofi, regresando al canal de Youtube, que llevaba un tiempo sin publicaciones.

A día de hoy, el proyecto Kofi no presenta un ritmo de publicaciones elevado, pero siempre lo tenemos en cuenta. Actualmente, estamos trabajando en nuevas animaciones para terminar el segundo bloque de la carta temporada, que promete traer nuevas y emocionantes aventuras del mercebinario más vago de Barriobosque y su (in)fiel amigo mocoso.

¡Síguenos en redes!