use Jesulink.com | Kofi, 5 elementos, Raruto - Aprende a dibujar manga
Jesulink.com - Inicio

Hoy jugamos: ¿A que velocidad escribes el abecedario?.
Redactado por Alturas
29 de Junio de 2009 sobre las 08:10


Jugar a ¿A que velocidad escribes el abecedario?

Pues este juego no tiene muchas descripción, el título lo dice todo. La cuenta empieza en cuanto pulses A. ¿Cuánto tardarás? Mi récord está en 5.445, pero sigo practicando.

Lo mejor:Juego muy adictivo, ganas habilidad con los dedos y bajas pulsaciones en la escritura. Te aprenderás de memoria el orden de las letras en el teclado.

Lo peor:Juego muy corto (en 5 o 6 segundos has acabado xD). Está en inglés, así que no contiene la Ñ. El enlace de Hi-Scores no funciona, así que no podrás ver las puntuaciones de otros jugadores.



Categoría: Videojuegos
Comentarios
5 Elementos - Capítulo 11
Redactado por Jesulink
26 de Junio de 2009 sobre las 20:12

Ser un Llamaviva

Lo de los testículos no era más que una broma.

Y aquí estamos con el último capítulo hasta después del verano. Un capítulo que tiene de todo (o de nada, según cómo se mire). Os recordamos que aunque en verano no publiquemos Manga la Web sigue activa y a vuestra disposición, con las actividades y concursos recientes, y sobre todo, con futuras noticias que van a ser más que buenas. Os dejo con el capítulo. Gracias a todos.

DESCARGAR: 5 ELEMENTOS CAPÍTULO 11 (JESULINK.COM)

DESCARGAR: 5 ELEMENTOS CAPÍTULO 11 (SAVEFILE)

Todos los capítulos (enlaces para otras Web)


Sorteo: Raruto Relleno Chronicles



Los usuarios ganadores de los dos packs de Raruto en nuestro sorteo patrocinado por Kurogami.com son:

narutumon y kiratoeru

Enhorabuena a los ganadores. Por favor, que los ganadores me envíen un PM (a jesulink), a través del foro para que les demos instrucciones de cómo recibir su premio. ¡Tienen 7 días para ponerse en contacto con nosotros!

- Visitar la Web de 5 elementos

PD: Lo de antes era una broma para matar el tiempo mientras estaba fuera. Pero eso de superar 1500 comentarios... ¡Os habéis pasado! (xD).



Categoría: 5 Elementos Capítulos
Comentarios
Testículos
Redactado por Jesulink
26 de Junio de 2009 sobre las 19:39

Eso es todo.


Categoría: Fuera de Tema
Comentarios

Series basadas en videojuegos - Super Mario Bros.
Redactado por Dennis el Azul
25 de Junio de 2009 sobre las 09:18

Muchos conocemos los casos de videojuegos basados en series o películas, algunos buenos (Duck Tales, Pato Aventuras, de NES) y otros pésimos (ET, sin ir más lejos). Los videojuegos más famosos de todos los tiempos están caracterizados por tener una historia demasiado sencilla, como Mario, Zelda y Sonic, aunque éste último ha estado rompiendo esa regla desde hace tiempo. Hoy voy a hablaros de las series de Super Mario.


La historia del primer Super Mario Bros. era muy sencilla: El malvado mago rey de los Koopas ha convertido a los habitantes del Reino Champiñón en piedras y raptado a la princesa. Los hermanos Mario han de ir a rescatarlo. Y ya está, ésa es la historia de uno de los mejores juegos de la historia, con historias similares pero igual de sencillas en sus secuelas. ¿Cómo se puede concevir una serie con ellos? Pues muy sencillo, cogemos a los personajes y les ponemos en situaciones de lo más extrañas basadas en otras cosas.

Super Mario Super Show fue un programa en el que dos actores interpretaban a Mario y Luigi, Captain Lou Albano y Danny Wells respectivamente. Éstos tenían su casa-tienda de fontanería en Brooklyn (San Francisco) a la que acudían famosos, algunos reales, como Magic Johnson, y otros sacados de obras de ficción, como Frankestein o incluso el Inspector Gadget. En el último episodio del programa Mario y Luigi tuvieron que ayudar a buscar a Captain Lou, el cual apareció cuando Mario salió de la casa y solo se encontró con Luigi, lo cual no es de extrañar ya que o era él mismo o era Mario. De ese programa me quedo con la frase de Mario "Soy el mayor fan de Captain Lou", lo cual me hace pensar que es un poco egocentrista. ¿Alguien ha bailado alguna vez el Do the Mario del final?

Entre estas historias con actores, se introducía un capítulo de diez minutos de dibujos animados de las vivencias de Mario y Luigi junto con la princesa Toadstool (Sapolina) y Toad (Sapín, a pesar de ser una seta). Las situaciones eran muy diversas, desde escapar de una mansión encantada, un reino medieval de fantasía (del que Mario rechazaría ser el rey por tener que hacer ejercicio), buscar un chamán en la jungla o ayudar a un Hércules en baja forma a recuperar el físico, entre otras muchas disparatadas ideas, siempre acosados por el temible Rey Koopa (y no Bowser), que vendría a ser una mezcla de Bowser por ser una especie de Dragón-tortuga y de Wartz (enemigo final de Super Mario Bros. 2 USA) por ser completamente verde, el cual cambiaría su aspecto según la situación, pasando desde un conde vampiro (Count Koopa) hasta un Robot futurista (Robo-Koopa). Sus esbirros eran los de las dos primeras entregas del juego en Occidente. Los cuatro protagonistas podían usar los poderes del videojuego, que son las flores de fuego y las estrellas, aunque en algunos capítulos había algún objeto más que los volvía "Super". Los viernes se emitía una serie basada en La leyenda de Zelda, pero ya hablaré de esta serie en otro artículo (excuuuuuuse me, readers).


Mario hubiera tenido un gran futuro en la teletienda... o quizás no. Segunda parte aquí


La siguiente serie, hecha por los mismos pero ya sin los actores reales, sería Super Mario Bros. 3, ya más fiel al mundo del juego, donde veríamos a la población del Reino Champiñón y el día a día del Rey Koopa (que tendría el mismo diseño que en la serie anterior) con sus siete hijos (¿y la madre dónde está?), usándolos para sus fechorías o apoyándolos cuando le enseñan alguna malicia que le sirva para conquistar el Reino de las Setas. Aunque las situaciones fuesen más centradas en el mundo del juego (recordemos que Super Mario Bros. 3 ofrecía ocho mundos bien diferenciados, lo cual ayuda en estos casos a crear una serie), los personajes podían acabar en el mundo real viajando por las cañerías (en un capítulo Koopa intenta conquistar Francia y en otro envía a cada uno de sus hijos a un continente o sub-continente). En esta serie se desaprovechan algunos poderes del juego, pero se usan la mayoría, que serán usados por los cuatro protagonistas y en el capítulo en el que Koopa intenta conquistar Francia también los usará, e incluso los combinará (algo que ya hubiera gustado en el videojuego).


¡Koopa invade Paris! Creo que a Koopa no le ha gustado esa ley contra el uso del P2P ¿Qué hará Sarkozy? Segunda parte aquí


La última serie americana es Super Mario World. En ésta Toad desaparece y da paso a Yoshi. Ya no hay escapadas al mundo real y aunque la localización se base en el mundo del juego, da a entender que Mario, Luigi y Peach se encuentran en la prehistoria, pero nunca se da una explicación de viaje en el tiempo. Koopa sigue dando la lata con sus hijos, aunque éstos pierden protagonismo hasta el punto de no aparecer en algunos episodios. Mario y Luigi intentarán modernizar el mundo prehistórico metiendo inventos como la rueda o el teléfono (usando lianas para conectar las redes).

Me estoy callando los animes de Mario, pero son tan distintos a estas series que me darán para otro artículo.

Capítulos de Super Mario Super Show (Inglés)
Capítulos de Super Mario Bros. 3 (Castellano Ibérico)



Archivado en Área azul | Categoría: Videojuegos
Comentarios
Taller de Manga - De consumo y destinos
Redactado por Jesulink
24 de Junio de 2009 sobre las 09:20

Imagen de Jesulink.com

Dos nuevas lecciones más de fireduende para el Taller de Manga. En esta ocasión, tenemos una reflexión sobre la importancia del consumo del Manga durante la creación del mismo (y viceversa), y después un pequeño estudio sobre qué aspectos se pueden tener en cuenta a la hora de trazar un nuevo destino geográfico en nuestra historia.

- Lección: Consumo
- Lección: ¡Nuevo destino!



Categoría: Taller de Manga
Comentarios
Vitanime - El nuevo portal de Anime online
Redactado por Jesulink
23 de Junio de 2009 sobre las 10:03


El otro día debatíamos sobre el futuro de la venta de DVD de Anime en España y de las continuas cancelaciones de licencias y doblajes al castellano y justo en estos días o deja de hablarse de una reciente iniciativa por parte de Buzz que está dando mucho que hablar.

Se trata de Vitanime.tv, un portal en el que se emitirá Anime online gratuitamente y licenciado. Aunque parezca increíble, este portal ya está emitiendo Full Metal Alchemist Brotherhood en versión original, subtitulada al castellano y tan sólo 3 días después de su estreno en Japón. Hay que ser justos y decir que este tiempo de traducción supera al de muchísimos Fansub de Anime.

Además, se pretende que el portal crezca y además de ofrecer muchas más series se convierta en una comunidad en la que los usuarios participen de manera activa.

Parece que las cosas están empezando a cambiar... ¿no?

Vía | Vayatele



Categoría: Manga y Anime
Comentarios

Las referencias en los Anime/Manga
Redactado por OniJames
22 de Junio de 2009 sobre las 06:17



Después de este fan art que muestra infinidad de referencias a otros anime/manga en cierto personaje de Lucky Star, vamos a hablar de las referencias de mangas o animes en otros mangas o animes.

Empecemos por un manga que nos ayuda a entender como funciona la Jump!, Bakuman.


Como podemos observar en la imagen, Shujin le pregunta a Saiko si eso es una Death Note (bastante común en algunos/as autores/as… ¿porque no hacer referencia a tus anteriores trabajos?). También podemos ver mucho merchandising en la editorial de Shueisha: figuras y carteles de recompensas de One Piece, posters de Yu-Gi-Oh! 5D’s y Naruto, incluso un cabezón de Kinnikuman en uno de los escritorios de los editores.

Otra serie que también merece mención en el aspecto de las referencias es Lucky Star, como todas las series que tratan sobre Otakus, salen multitud de referencias a otras series distintas, como por ejemplo Full Metal Alchemist o Suzumiya Haruhi no Yutsuu.



La última serie que mencionaré, que hace miles de referencia y puede dar muchísimo que hablar debido a sus grandes referencias y a su gran sentido del humor, se trata de la serie Gintama.

En un episodio Gintoki (el protagonista) anuncia que la serie debe acabar debido al impacto de la crisis norteamericana en la empresa Sunrise (los que hacen el anime de Gintama). Cuando toda esperanza parece perdida y ya han propuesto distintos finales para la serie reciben la visita de alguien muy importante.



En otro episodio, Isao Kondo, el jefe de la Shinsengumi va a la peluquería para hacerse un cambio de look, pero como el peluquero debe marcharse a comprar el “tomo 7 de Abu-san que no encuentra”, Gintoki y los demás se hacen cargo de la peluqueria. Entonces Gintoki le comenta a Isao su opinión con un ejemplo bastante…peculiar.


Hay un episodio genial en que el grupo de Gintoki entra dentro del mundo del espíritu de su espada y los de la Shinsengumi se encuentran con un hada en el mundo de una vieja reliquia que tenían en el cuartel. Digamos que ambos son bastante “únicos”.


Aquí os dejo enlaces a videos que también muestran con que descaro se toma Sorachi (el autor) las cosas (xD).

- Gintama - Prince of Tennis
- Gintama - Bleach
- Gintama The Movie: DragonBleaPiece
- Gintama – ¿Me suena a los Uchiha?





Categoría: Manga y Anime
Comentarios

Hoy jugamos: Mario Remix Boss Edition.
Redactado por Aldo2000
21 de Junio de 2009 sobre las 18:12


Juegar a Mario Remix Boss Edition

Elige el Boss de Mario al que te quieras enfrentar, pero antes no olvides pasar por la tienda y comprarte algunas setas y diferentes habilidades
Lo mejor:Es el boss que quieres elegir.
Lo peor:Varios bosses son casi imposibles, como los de Mega-Man



Categoría: Videojuegos
Comentarios
Concursos: Raruto, 5 Elementos y Olimpiadas
Redactado por Jesulink
21 de Junio de 2009 sobre las 09:36

Interrumpo vuestro tranquilo domingo para hacer un recordatorio de las actividades que están en marcha en Jesulink.com.

Sorteo: Raruto Relleno Chronicles


Os recuerdo que desde Kurogami.com sorteamos dos packs de Raruto Relleno Chronicles compuestos por El escape de los Zuruyo y El juego de Teto. Todavía estáis a tiempo de participar en el sorteo. Para hacerlo, entrad este hilo del foro.

Pincha aquí para ganar tomos de Raruto



Concurso: Tu mundo elemental


Seguimos con el concurso Tu mundo elemental. Los usuarios siguen enviando elementales y Manga, aunque os recuerdo que todavía está el verano por delante. ¿Queréis participar? ¿Queréis admirar el trabajo de los demás usuarios? En cualquier caso, visitad el concurso.


Haz clic en la imagen para leer las bases del concurso


Olimpiadas Red_HoOk: Juego 600


Desde hace un tiempo se está preparando en las Olimpiadas Red_HoOk el juego número 600 (que se dice pronto). Todavía se están haciendo equipos para el juego, que si reúne a gente suficiente y sale bien se espera que se presente como una serie de juegos a lo largo de todo el verano. ¡A jugar se ha dicho!



Categoría: Concursos
Comentarios
Arte de los users 037

FISTROMAN envía: Formas de celebrar el fin de curso
Doom envía: Siempre nos quedará París
Doom envía: Fire Cray
Adrian Fulcar envía: Dragon Armor
jorge- envía: Tira de 5 elementos a color
mr.happy envía: Vykrul
mr.happy envía: Rock
aoimaru envía: Cuidado con el Avu Kammu.
Doom envía: Saliendo de la taza del vater
Aaqa envía: Solidarízate con Buu
olaya envía: Tomoe chan copy taste
K3-Project envía: U. Madara (estilo Castelvania)
K3-Project envía: Neliel (Bleach)

Nami.Yami envía: Hinata, Sakura e Ino...



pollomuerto envía: Zap y Caraculo



User-art  14 Comentarios    

Tube-Adventures 3: El reino prohibido (Trailer)

Tras el éxito de las dos anteriores entregas de esta video-aventura interactiva de YouTube, nos llega la tercera parte, de la que, por ahora, tenemos un trailer:



Si aún no habéis jugado a los anteriores, aquí podéis probarlos:
Tube-Adventures
Tube-Adventures 2


Archivado en Área azul | Frikipolleces  9 Comentarios    

Las Aventuras de Fly
Redactado por Aurum
18 de Junio de 2009 sobre las 12:18


Akira Toriyama, uno de los dioses del Olimpo de los dibujantes de manga, no solamente nos ha brindado la obra magna del manga (juego de palabras, disculpen mi licencia artística); como bien escribió Dennis, ha participado en bastantes obras “videojueguiles”. Entre ellas, Dragon Quest, la que nos ocupa en este preciso instante.

Dragon Quest nace de la versión de la famosa saga de videojuegos del mismo nombre, editada por la que ahora es Square-Enix. Dado que el éxito del juego en Japón fue tremendo (y los japoneses son capaces de sacarle provecho a casi todo, por no decir de todo) fue dibujado el manga.

Cabe destacar, en primer lugar, que “Las aventuras de Fly” no es el único manga, puesto que en Japón se han editado seis, basándose en diferentes capítulos del juego. Del segundo y el tercer juego nace la obra que nos ocupa.

Dragon Quest: Dai no Daibken es el nombre original, de lo que se transforma en Las aventuras de Fly en los países de habla hispana y EUA.

Riku Sanjo y Koji Inada son los artífices del cómic que fue editado desde 1989 a 1996, y que paralelamente dio lugar a su versión anime de 46 capítulos.

Fly, nuestro pequeño héroe vive pacíficamente en una isla con su abuelo, cuando se presenta Leona, la princesa del reino de Papunika (nombre curioso a más no poder), la cual será protegida por Fly.
A modo de reconocimiento, nuestro protagonista acaba siendo entrenado por Ivan(también llamado Avan en otras versiones) un famoso héroe que años atrás ganó al rey del Mal, Haddler. Pero, éste, aprovechando que Ivan estaba entrenando a Fly, y que su poder mágico había disminuido con el paso del tiempo, consigue ganar al héroe legendario, no sin antes recibir un ataque a modo de sacrificio de Ivan.

Ahora Fly, partirá con su nuevo compañero, Pop, que también fue entrenado por Ivan para derrotar las fuerzas del mal. Durante su periplo conocerá más amigos que se le unirán en el trayecto y deberá batallar contra los generales del ejército del Mal, y descubrir su poder oculto en la marca del Dragón (siendo un Dragon Quest no podían faltar dragones o sucedáneos por esos lares no?)


La historia no pasa del tema recurrente del niño héroe, los valores de superación, amistad y honor, hecho que curiosamente hasta los malos acaban demostrando, teniendo por lo menos cierto respeto a los valores tradicionales (lo del pequeño corazoncito es cierto).


El anime acaba de forma alternativa, pero el manga sigue hasta el final (¡SÍ!, tiene final) de la historia, y ojo, si os gusta la serie animada no deberíais dejar escapar el cómic, puesto que las aventuras, los culebrones(sí, hay un poco de culebrón respeto al tema familiar) y la acción y magia están más que asegurados.

Pero es una serie totalmente recomendable, que junto con otras obras de su época crearon escuela y cimentaron las bases para los mangas que ahora nos llegan.

- Un trozo del Opening original y del primer capítulo

- Versión que Italia, Cataluña o Francia, entre otros, usaron para el Opening

...¡Corte de Ivan!...



Categoría: Manga y Anime
Comentarios
Publicidad contradictoria
Redactado por Jesulink
17 de Junio de 2009 sobre las 11:09

El otro día estaba viendo la televisión en Antena 3, cuando de repente apareció este anuncio.


Me quedé impresionado. ¿De verdad Antena 3 había sido capaz de decir "apaga la televisión" con los Simpsons para hacer una campaña pro-estudio?

Con campañas así, que dan un toque de atención a los chavales para que sepan que pueden ver la tele, pero que también tienen que estudiar, da gusto.

Curiosamente, el anuncio que apareció inmediatamente después, fue éste.


Empezamos con un "Apaga y vámonos a estudiar", seguido de un buen "Ya no puedes vivir sin ellos". Me resultó curioso.



Categoría: Fuera de Tema
Comentarios

Age of Empires
Redactado por Dennis el Azul
16 de Junio de 2009 sobre las 15:10

Dune II y Comand & Conquer fueron dos de los primeros juegos que introdujeron el género de Estrategia en Tiempo Real (RTS) en el mundo de los videojuegos. Básicamente había que recolectar recursos con los que formar un ejército con el que derrotar a los ejércitos enemigos.

Microsoft también entró en este género, y por todo lo alto. Age of Empires es una saga más de este género, y hoy en día todavía es jugado por mucha gente, incluso en el modo multijugador. En este artículo procederé a hablar de sus dos primeras entregas y sus expansiones.

En Age of Empires llevaremos a una civilización desde la Edad de Piedra hasta la Edad del Hierro, entre ellas la Egipcia y la Griega. Había algunas campañas para algunas de las civilizaciones y también había un modo de juego de Escenario que se podía jugar en multijugador o solo con la máquina, donde podríamos decidir varios parámetros para la partida, como el límite de población o en qué edad se comenzaba la partida. Con la expansión Rise of Rome llegaron civilizaciones como Roma y Cartago, con la correspondiente campaña de la guerra entre las mismas. También se podían crear escenarios y campañas, de las cuales podéis encontrar un montón en Internet si buscáis con Google, ya que este juego a originado una gran comunidad.


Da pena comerse las ovejitas, más que nada porque sirven para explorar al principio de la partida.


En Age of Empires II: The Age of Kings la situación histórica era durante la Edad Feudal. Esta entrega incluía narraciones, con lo cual en medio de una misión de cualquier campaña un personaje podía darnos instrucciones o hablarnos sobre la situación, según los hechos acontecidos en la misión que jugásemos. Cada misión de la campaña comenzaba con un pergamino en el que aparecían ilustraciones y un texto, que a su vez era narrado, sobre los hechos históricos que acontecían a las misiones. Las campañas que encontrábamos aquí incluso podían estar mezcladas, como la de Federico de Baroja (Teutón) y Saladino (Sarraceno), que lucharon enfrentados en la misma cruzada, dándose el caso de que en una misión de cada campaña veremos el mismo mapa de juego, que intenta emular Jerusalem, pero en cada caso la misión será distinta. Con la expansión Los Conquistadores el juego pasó a tratar sobre el descubrimiento y conquista de las Américas, incluyendo las civilizaciones de los nativos americanos. Esta entrega incluía el mismo modo de juego de Escenario, solo que podíamos elegir más parámetros y objetivos, como liquidar al rey de los rivales para ganar la batalla. También tenía un editor de mapas y campañas, así que, al igual que con la primera entrega, la comunidad de jugadores de Age of Empires ha dejado bastante material adicional a este juego en la red de redes. Como añadido, las partidas se podían grabar, así que en Internet podéis buscar algunas partidas grabadas que igual os dejan boquiabiertos por la forma de jugar de los jugadores profesionales.


La máxima en ambos juegos es la misma: Recolectar recursos, construir una base y formar un ejército. Hacerlo todo en equilibrio o descuidar una parte para potenciar otra, es elección del jugador. A su vez, también se hacía útil investigar nuevas tecnologías, lo cual mejoraba a nuestras tropas haciéndolas más letales o resistentes o mejorando a nuestros campensinos haciéndoles trabajar más rápido, lo cual nos proporcionaba antes los recursos.

La saga ha tenido un spin off, Age of Mytology, basado en las mitologías Griega, Egipcia y Nórdica, y una tercera entrega ambientada en el asentamiento en América, justo después de donde acabó la segunda entrega, pero el modo de juego ha cambiado tanto que no ha convencido a muchos fans. Tiene dos expansiones, de las cuales la segunda se centra en las dinastías asiáticas.

Las demos son las descargas que ponen Trial Version (versión de prueba):
Demo de Age of Empires
Demo de Age of Empires: Rise of Rome
Demo de Age of Empires II: The Age of Kings
Demo de Age of Empires II: The Conquerors
Demo de Age of Mythology
Demo de Age of Mythology: Titans
Demo de Age of Empires III
Demo de Age of Empires III: The Warchiefs
Demo de Age of Empires III: The Asian Dynasties



Archivado en Área azul | Categoría: Videojuegos
Comentarios

Reseña - Katekyo Hitman Reborn!
Redactado por OniJames
15 de Junio de 2009 sobre las 11:41


Hoy vamos a hacer un análisis completo de Katekyo Hitman Reborn!, que ya fue presentada un día aquí en jesulink.com. También conocida como Reborn! o “KHR!” para abreviar. Esta serie en Japón es considerada como la cuarta serie de Jump! siguiendo al Trío de oro compuesto por Bleach, Naruto y One Piece.

Argumento

Sawada Tsunayoshi es un chico normal que de pronto un día recibe la visita de un bebé llamado Reborn de una familia mafiosa. Este le dice que es el descendiente de un jefe de la mafia y que el noveno jefe de esta familia (Vongola) le ha enviado para que le entrene para ser un buen jefe cuando el noveno ya no pueda seguir ejerciendo su cargo.
Varios retos van surgiendo a Tsuna, como batallas contra presos de la mafia, conflictos internos en el que debe enfrentarse a un nuevo candidato de sucesor, o incluso una batalla contra una mafia rival en el futuro.

Personajes



Sawada Tsunayoshi: El protagonista de la serie, no tiene cualidades buenas a parte de su amabilidad y su generosidad, conforme avanza la serie va ganando valor y confianza en sí mismo.

Reborn: Es el bebé hitman enviado por el noveno para entrenar a Tsuna, esconde un secreto bajo su apariencia de bebé.

Gokudera Hayato: La mano derecha del jefe que le sirve lealmente. Tiene un carácter impulsivo y arrogante con todos excepto con su jefe.

Takeshi Yamamoto: El despreocupado del grupo, amable y sonriente jugador de baseball. Aparenta tomarse la mafia como un juego.


Lo malo

Ha sucumbido al síndrome Dragon Ball (cosa muy normal en los mangas de hoy en día): lanzan ondas de energía, derrota enemigo A, A se hace bueno, aparece enemigo B, suben de nivel, derrota B, etc. Los primeros tomos (así como los 25 primeros episodios) aunque necesarios, son graciosos, pero no disponen de acción.


Lo bueno

El tema es muy original, pocos mangas hay sobre la mafia y la autora se esfuerza en poner cosas en italiano. (¿Para hacerle la competencia al español de Bleach quizás? xD)

El estilo de dibujo es muy bueno, a parte cada uno es único, por ejemplo: los ojos de cada personajes son distintos.

El Segundo opening de la serie, cuando empieza a tomar forma de Shonen:




Categoría: Manga y Anime
Comentarios
Noticias antiguas >< Noticias nuevas



Zona Jesulink

Sobre Jesulink (about)
Descargar 5 elementos
Descargar Raruto
Comprar comics de Jesulink
Jesulink en Blogger
Nuestros viajes (Diario)

> Contactar
> Pedir afiliación
Zona Manga/Anime

Taller de Manga
Sutori
Galería de arte
Tutoriales de Photoshop
Web oficial de Raruto
Web oficial de 5 elementos

Raruto - La serie Flash
Participación

Envíanos un aviso de noticia
Envíanos un "hoy jugamos"
Envíanos una frikipollez
Envíanos un user-arte
Escribe un artículo
Concursos y actividades
Olimpiadas Red_HoOk

Ver el archivo de noticias
Ver el registro de frikipolleces
Ver todas las noticias
Comunidad

FAQ (Ayuda)
Staff

D&D by GaTo

Jesús García
Alejandro Torres

Lindo gatito
Creative Commons License

Todo el material de esta Web, desde sus artículos hasta los comics que alberga, están protegidos bajo licencia de Creative Commons. Si quiere divulgar material de esta Web, deberá citar jesulink.com con un enlace y no podrá moficiar los archivos. Los comentarios y marcas son propiedad de sus autores. Jesulink.com © - RARUTO © y Cinco Elementos © Todos los derechos reservados al autor.