use Cinemaratón - 12 monos (Síndrome de Casandra) | Jesulink.com
Jesulink.com - Inicio
Cinemaratón - 12 monos (Síndrome de Casandra)
Redactado por Jesulink
17 de Enero de 2011 sobre las 09:01
12 monos

Como os comenté hace unos días, sigo con mi propósito de 2011 de visionar montones de películas de todo tipo mientras entinto mis cómics. Una de las películas que causó bastante expectación cuando yo era pequeño (tenía 11 años cuando se estrenó), y que nunca tuve la ocasión de ver, es Doce monos. Una de las películas más destacadas de los 90 y yo no la había visto.

Recuerdo que cuando tenía 11 o 12 años vi un reportaje sobre la película en televisión. Yo, ni idea de lo que estaban hablando. Sólo veía a un buen puñado de personas que decían que no entendían el final. Catorce años después de eso decido verla para ver por qué nadie entendía el final de la película, y no me resulta nada difícil de entender (¿será porque hemos evolucionado?). Doce monos es una película de viajes en el tiempo, de género postapocalíptico, podríamos decir, y que tiene alguna laguna en el guión (a no ser que entremos en el debate de que lo ilógico puede ser legítimo); no me molestó, la verdad, porque me gustaba el ambiente.

No es una película que tenga nada que ver con la temática de la Web, por eso no voy a hablar más de ella. Pero hubo algo que me gustó que mencionaran, que fui corriendo a buscar a mi mega-libro de mitología (otro día os cuento) que leo de tanto en tanto para inspirarme para escribir sobre 5 elementos. Se habló sobre Casandra, de la mitología griega.

Os resumiré el mito de Casandra, para entreteneros y/o inspiraros.


Casandra era una sacerdotisa del Dios Apolo, e hija de reyes de Troya. Un día, Apolo se enamoró de Casandra y le prometió que si se entregaba a él, le concedería el don de la premonición (seguro que algunos pensáis que era un buen trato). Ella aceptó.

Sin embargo, una vez le fueron concedidos los poderes premonitorios a Casandra, ésta dijo que no iba a cumplir su parte del trato (claro, en esa época era todo verbal, no se podía poner denuncias).

Apolo, lleno de ira, escupió a Casandra en la boca (WTF?) y le echó una maldición: Tendría el don de la premonición, pero por contra, nunca nadie creería en sus premoniciones, condenándole a la locura de conocer el lado más oscuro del futuro y no poder convencer a nadie para cambiarlo.

Hay otra versión del mito que dice que los poderes de premonición se los concedió una serpiente que le lamió (litearmente) todos los órganos sensoriales para hacerlos más puros y aumentar así su capacidad de percepción y adivinación.

Según Wikipedia "El síndrome de Casandra es un concepto ficticio, usado para describir a quien cree que puede ver el futuro, pero no puede hacer nada por evitarlo". Por lo que he leído, parece ser un síndrome que sufre un sujeto cuando el hecho de no ser creído por algo que dice (no tiene por qué ser futuro) le lleva a una neurosis o psicosis. Podríamos hablar de varios casos: que alguien crea que le ha sucedido algo que no ha sucedido, que alguien llegue a un estado de neurosis porque nadie cree en algo que el sujeto afirma que va a suceder, o incluso que el sujeto llegue a tal extremo con sus "predicciones" que inconscientemente las cause y las haga reales (esto ya lo conoceréis, se llama profecía inducida).

La mitología es una gran inspiración para crear historias.

[Fuentes e info | Casandra | Profecía autocumplida | Casssandra (metaphor)]




Categoría: De Cine
Hay 23 comentarios


1 raixs comenta:

La peli no me suena, aunque le echaré un vistazo , )
Por ciero el reloj de jesulink.com va adelantado 5Min! xD

17 de Enero de 2011 sobre las 09:10


2 iruden comenta:

hmm...el mito suena wapo que te cagas,con esto se puede hacer mucho material,aunque no con mi manga,pero puede que a otros les sirva^^

17 de Enero de 2011 sobre las 09:19


3 Goenitz comenta:

Es un maldito peliculón del 15 (Brad Pitt se llevó un premio al mejor actor secundario... y es que hace uno de los papeles de su vida aquí, junto en Se7en) el cual he visto dos veces en toda mi vida (ahora que lo pienso... pobre Willis... de hacer peliculas de este calibre a chorradas como las de ahora. Que triste T.T). La veo como una "Regreso al Futuro" seria (siempre me han encantado los temas de viajes en el tiempo y paradojas, tengo la biblioteca llena de libros de Dick xD) y por lo que se ve es un remake o está basada en una película francesa del año de la catapulta. El fenómeno que se produce también se conoce como paradoja de predestinación.
pd: que le escupiese en la boca te parece fuerte? Tu imagínate como nació el minotauro, y también añado que Zeus se fornicó a una mortal bajo la forma de lluvia...dorada xD Mucha cultura clásica, pero los griegos eran unos cerdos xD

17 de Enero de 2011 sobre las 11:18


4 FaKRaS comenta:

También yo la he querido ver durante años, y no ha sido hasta hace un par de semanas que la vi xd. La verdad es que me gustó mucho, y coincido con Goenitz en que Brad Pitt hace uno de los mejores papeles de toda su carrera.

17 de Enero de 2011 sobre las 11:43


5 Lord Mardolo comenta:

hay una bonita canción de Ismael Serrano sobre ese mito

http://www.youtube.com/watch?v=M8031X1a5L4

17 de Enero de 2011 sobre las 14:00


6 jesulink comenta:

#5 Buenísimo, muy adecuado para la noticia. Te lo he puesto en vínculo para que la gente pueda hacer clic más fácilmente y escuchar la canción de Casandra.

17 de Enero de 2011 sobre las 14:11


7 carlos fc comenta:

dios grandiosa peli la vi este verano y no me imaginaba que al final (spoiler) bruce willis se vio morir a si mismo en el aeropuerto y eso me dejo flipado porque si sabes tu propia muerte y no puedes canviarla porque no sabes que eres tu te deja flipado y te hace pensar (fin spoiler) la verdad me la vi con 15 años (la edad que tengo ahora XD) y me encanto (mi padre sigue sin entenderla pero yo mas o menos me entere... alomejor cuando crezca me enterare mas ) y me gusto muchisimo una de estas obras de arte raras raras de narices :P muy recomendable :D

17 de Enero de 2011 sobre las 14:27


8 Goenitz comenta:

#7No es que no pudiese evitarlo... es que no sabia que era su muerte. FRIKI MODE ON. ENGAGING... Es un poco como cuando Bardock tiene esas visiones del futuro, no las entiende. Al final cuando la palma comprende que es su hijo quien acabará con Freezer =) FRIKI MODE OFF
La peli en la que está basada se llama La Jetée (y no es tan antigua, de 1962). Está considerada una gafapastada del copón, rodada en blanco y negro a partir sólo de fotos, aviso al que quiera verla que no se asuste xD

17 de Enero de 2011 sobre las 15:27


9 rtr comenta:

#5 Iba a ponerla hasta que he leido los comentarios xD

Otra version del mito, dice que fue la diosa Hera la que, celosa de la relacion de Casandra con Apolo, maldijo a Casandra para que nadie la creyera.

A mi fue algo que me inspiro la primera vez que oí hablar de esa leyenda, escribi un relato corto que aun guardo en mi viejo ordenador.

17 de Enero de 2011 sobre las 15:39


10 Dennis el Azul comenta:

#8 No solo éso Goenitz, no es que no las entienda si no que, además, nadie le creía cuando vió que Freezer iba a acabar con ellos, así que podríamos decir que Bardok también tenía el Síndrome de Casandra. No obstante, él también obtuvo el poder por castigo.

17 de Enero de 2011 sobre las 16:02


11 Ornitorrinko357 comenta:

Jesulink, me interesa eso de tu "mega-libro de mitología".
Es únicamente sobre mitología clásica (griega y romana) o contiene mitos de todo tipo?
Puedes darme referencias del libro si es así, porfavor?

Siempre me ha interesado mucho la mitología, pero nunca he encontrado un compilatorio extenso con todo tipo de material.

Gracias ^^

17 de Enero de 2011 sobre las 17:13


12 ruyakai comenta:

yo tengo esta peli, pero aun no he tenido oportunidad de verla, aun que tiene buena pinta

17 de Enero de 2011 sobre las 17:47


13 jesulink comenta:

#11 Es éste libro. Es un tochaco de más de 500 páginas más grandes que un A4, y con letra muy pequeña (XD).

Contiene relatos de prácticamente todas las mitologías que se te ocurran: Maya, azteca, egipcia, greco-romana, clásica, japonesa, china, americana, celta, nórdica ... No profundiza de forma exagerada en ninguna, pero contiene un montón de relatos resumidos de cada una que son toda una fuente de inspiración.

Por ejemplo, de mitología japonesa sólo tienes 8 páginas, pero como son grandes, hay hueco para bastantes historias.

Está un poco descompensado, porque las mitologías clásica y greco-romana son algo así como 200 páginas, pero bueno, que de muchas mitologías tienes un buen tocho.

Tuve que ahorrar para comprármelo, no cabe en el estante y pesa más que un muerto, pero le he cogido cariño xD

(Tengo más libros de mitología que concretan en algunas específicas, a parte de ese)

17 de Enero de 2011 sobre las 17:58


14 Goenitz comenta:

#10 Por castigo? El soberano rodillazo en la cabeza que recibe más bien me parece un fatality xD

#13 Es lo habitual. De mi viejo libro de mitología (mi padre me lo regalo a los 5 años, tengo 23, hagamos cuentas xD), pese a que el libro estaba bastante compensado y superdocumentado (minireportajes en cada margen de página), gran parte del libro era grecorromano... pero es que es lo que es más fácil de encontrar. De mitología egipcia apenas queda algo comparado con lo que se sospecha que hubo (el hecho de que Horus sea el bueno y Seth el malo se debe a que hubo una guerra entre los dos cultos y adivinad quien ganó), de las culturas precolombinas suele haber muy muy poco (Quetzacoatl y su hermano, poco más), china, japonesa e hindú se suelen conservar bastante mejor (el hecho de que el taoísmo, el sintoísmo y el hinduísmo aun existan ayuda bastante) y por ello suelen contener por lo menos los mitos más básicos (de cómo Visnu/Pan"Gu/Izanagi creó el mundo y etc etc), de Europa Septentrional y Oriental se conservan gracias a la tradición oral y el imaginario público, y las culturas ya perdidas o casi olvidadas, como los inuit, los persas (una de las primeras culturas monoteístas con interesantes parecidos con el judeocristianismo, curioso de leer) o las tribus nativas de África, América del Norte y Oceania.
Mientras escribía esto me ha dado por reflexionar (oh, NO!) y recuerdo que cuando era pequeño quería ser mitólogo... pero la cosa pasó. Es una gran victoria de la humanidad el haber superado (en grosso modo) el periodo de superstición y retrogradez cultural que fueron las etapas oscuras de la humanidad, como la edad media. Sin embargo, para limpiar todo este estropicio, nos llevamos unas cuantas culturas antiguas por delante, sin darles oportunidad de dejarles plantar una huella en la historia...

17 de Enero de 2011 sobre las 18:13


15 Dennis el Azul comenta:

#14 Creo que no me has entendido, al que se carga Bardok castiga a éste dándole el don de la premonición para que vea antes que nadie el desaparecer de su pueblo.

17 de Enero de 2011 sobre las 21:07


16 Goenitz comenta:

#15 No, si lo he entendido. Lo que pasa es que para ello recibe un rodillazo en la nuca (creo que era así... lo que es seguro es que le activaba la "habilidad" con un trauma físico) que lo envía a la cápsula esa para recuperarse, así que menuda hostia se llevó...

17 de Enero de 2011 sobre las 21:41


17 Sheap comenta:

Sabía sobre troya y sobre las predicciones de Cassandra, pero la parte de que consiguió sus poderes por trato con apolo (y que este la maldijo) no la sabía.
Información añadida a la biblioteca general neuronal.
(anda que Apolo vaya suerte... Dafne, Cassandra ¿Le dejó alguna más?)

17 de Enero de 2011 sobre las 22:08


18 Art comenta:

Lol, venía a poner lo mismo que #5. Ya que se me han adelantado, gustosamente solo diré:

Casandra vio en sueños el futuro.
En la sombra de una pesadilla Casandra leyó
los versos de ese poema que aún no han escrito
los dioses que, riendo, la hirieron con su maldición.
Supo del hambre y de las guerras de siempre,
de bufones celebrando el odio, bailando entre hogueras,
de despedidas y de monstruos minerales
bebiendo insaciables la savia dulce del planeta.

18 de Enero de 2011 sobre las 00:00


19 JvÄñMahx! comenta:

es buena esa película, y genial cuando en el final pasa ***** después de ******** y justo cuando ******* y también******.

PD: perdón por el spoiler xD

18 de Enero de 2011 sobre las 01:23


20 edache comenta:

Honestamente a mi no me gustó mucho esta película, me frustré mucho con ella...

18 de Enero de 2011 sobre las 06:02


21 carlos fc comenta:

#18 ¿al final parece que able del petroleo o me lo parece a mi? vamos el poema

18 de Enero de 2011 sobre las 07:34


22 Alex comenta:

Apolo fue un poco tonto por las siguientes razones:
1º si eres listo haces que cumpla parte de su trato antes de darle el poder
2º si eres un Dios igual que le das el poder se lo quitas y que le den por no cumplir el trato.

Conclusión: Apolo además de tonto, fue un guarro y un mamoncete

18 de Enero de 2011 sobre las 19:03


23 Netsu comenta:

Seguramente le gustaría ir escupiendo en la boca a la gente... ¿Quien sabe? Cosas mas raras se han visto... xD

20 de Enero de 2011 sobre las 11:59


Para dejar un comentario has de estar registrado.
Regístrate aquí.


Zona Jesulink

Sobre Jesulink (about)
Descargar 5 elementos
Descargar Raruto
Comprar comics de Jesulink
Jesulink en Blogger
Nuestros viajes (Diario)

> Contactar
> Pedir afiliación
Zona Manga/Anime

Taller de Manga
Sutori
Galería de arte
Tutoriales de Photoshop
Web oficial de Raruto
Web oficial de 5 elementos

Raruto - La serie Flash
Participación

Envíanos un aviso de noticia
Envíanos un "hoy jugamos"
Envíanos una frikipollez
Envíanos un user-arte
Escribe un artículo
Concursos y actividades
Olimpiadas Red_HoOk

Ver el archivo de noticias
Ver el registro de frikipolleces
Ver todas las noticias
Comunidad

FAQ (Ayuda)
Staff

D&D by GaTo

Jesús García
Alejandro Torres

Lindo gatito
Creative Commons License

Todo el material de esta Web, desde sus artículos hasta los comics que alberga, están protegidos bajo licencia de Creative Commons. Si quiere divulgar material de esta Web, deberá citar jesulink.com con un enlace y no podrá moficiar los archivos. Los comentarios y marcas son propiedad de sus autores. Jesulink.com © - RARUTO © y Cinco Elementos © Todos los derechos reservados al autor.