use ¿Qué es el Manga según la RAE? | Jesulink.com
Jesulink.com - Inicio
¿Qué es el Manga según la RAE?
Redactado por Jesulink
23 de Junio de 2012 sobre las 06:30
Significado Manga Rae Real academia

Sin duda la noticia de ayer en la esfera otaku fue la inserción de las palabras manga y friki en el diccionario de Real Academia Española de la lengua. Me enteré ayer a través de un tweet de Marc Bernabé y la noticia se ha hecho rápido eco en los medios especializados. Podéis leer todas las palabras nuevas introducidas este mes en este documento oficial.

La Real Academia define manga como: "Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos".

La verdad es que no hay mucho que añadir, porque la definición es errónea de forma muy evidente. Aún así uno se pregunta por qué el manga es de dibujo sencillo y el cómic occidental no, según el diccionario. Un dibujo de un súper héroe dibujado por Carlos Pacheco es más complejo que un Doraemon, así como una viñeta de Vagabond es más compleja que un pitufo.

En cuanto a lo de la violencia y el erotismo, es curioso cómo siguen calando antiguos estereotipos que se tenían sobre el anime en los primeros años en los que éste se introdujo en nuestro país, cuando descubrimos los primeros seinen con violencia o el hentai. Decir que en el manga predomina la violencia y el erotismo porque existan obras que los contengan es como decir que en el cine predomina la violencia y el erotismo porque existen películas que los contienen.

Eso por no decir que el manga no es un género de cómic, así como la animación no es un género de cine.

Los cómics pueden ser violentos, eróticos, pornográficos, infantiloides, sencillos, complejos, largos, cortos, anchos, estrechos, buenos o malos vengan del país que vengan.

¿De dónde ha salido esta definición? La definición usada en la RAE para manga no es más que una rápida traducción de la definición (igual de errónea) del diccionario Oxford online< (ver) que denomina el manga como "a Japanese genre of cartoons and comic books, having a science-fiction or fantasy theme and sometimes including violent or sexually explicit material". Lo del dibujo sencillo es un regalo de la casa de algún español que pensó que esta definición no era lo bastante completa.

La noticia ha provocado que Ficomic, organizadora del Salón del Manga de Barcelona, lance un comunicado como protesta por el término:

Carles Santamaría, Director del Salón del Manga de Barcelona:
"Reducir el manga a temática erótica, violenta y fantástica es dar una visión manipuladora y distorsionadora que muestra desconocimiento [...] El manga es una de las manifestaciones más dinámicas e interesantes de la cultura japonesa contemporánea y tal definición de la RAE es un auténtico insulto para la misma, así como para los profesionales que lo dibujan, editan y venden en librerías, como para los millones de lectores que tiene el manga en todo el mundo" (leer completa)

Manga es la palabra usada para decir cómic o tebeo en Japón. La verdad es que no es más que eso. Aunque lo que es una lástima es que hayan decidido copiar la definición de otro diccionario.

Fuentes:

[Vía | Niponadas - De Marc Bernabé]
[Vía | Comunicado de Ficomic a la RAE]
[Vía | Listado de palabras nuevas RAE Junio 2012]
[Vía | Definición de manga en diccionario Oxford]
[Vía | Definición de manga en diccionario Real Academia Española]





Categoría: Arti-Culos
Hay 53 comentarios


1 SKP23en comenta:

Es penoso que en sociedades tan cerradas como la española (me disculpo si molesto a alguien, pero casi todos sabemos que es la mera verdad) se siga discriminando las demás culturas provenientes de todo el mundo, no solo de Japón.

Se nota que lo único que les interesa a los señores y señoras de la RAE es tener una palabra más en sus gruesos diccionarios para que un sector de la población no les moleste con lo de siempre: "¿Donde está Manga? ¿Porqué no aparece la definición de algo que me gusta?", etc...

Yo creo que con las organizaciones independientes de Manga y Anime, que abundan tanto en España como en otros países, estos señores sencillamente podrían haber dialogado con un par de "otakus" profesionales y dedicados al tema para facilitarles o profundizar la definición de "Manga".

Es lamentable que tengan que copiar de otro diccionario, y más aún que no solo no corrijan los errores de donde copian, sino que agregan más por que les conviene.

Una vergüenza, vamos...

23 de Junio de 2012 sobre las 09:11


2 SKP23en comenta:

Y otra cosa, las definiciones de "friki" y "okupa" si que están bien definidas, tanto que te sacan la sonrisa hasta decir "Me define perfectamente, xD" (en mi caso, solo la primera definición xD)

23 de Junio de 2012 sobre las 09:13


3 Takaregal comenta:

Hay un error en el texto xD.
" es curioso cómo siguen calando antiguos estereotipos que se tenían sobre el Anime en los primeros años en los que éste se introdujo en nuestro, cuando descubrimos"

Despues del "En nuestro" creo que falta país xD

Respecto a la noticia.... en fin cada 6 meses tenemos siempre noticia de palabras que estan mal como "almondiga" que se aceptan en el diccionario, o definiciones erroneas, la diferencia es que esta vez a afectado a algo que nos gusta

23 de Junio de 2012 sobre las 09:17


4 Blazepedro comenta:

Dios, esta RAE me esta sacando de quicio ultimamente. Primero quitando tildes a palabras que las han llevado desde toda la vida, y ahora con esto. Estoy muy de acuerdo con Carles Santamaria, esto es un insulto para los mangas, mangakas y lectores. No se quien leches trabaja en la RAE pero tengo mis teorias de que deben de ser personas amargadas y con problemas gramaticales (no quiero ofender a nadie en absoluto).

23 de Junio de 2012 sobre las 09:34


5 Larrynosoy comenta:

Encima que copian no saben ni copiar, en la definición inglesa aunque no se recoge del todo la definición del manga si deja claro que a veces puede contener violencia o contenido erótico. Mientras que la española dice que siempre es así. Pero en fin, todavía doy gracias de que siendo como es España no pusieran: llo ke ce, ezo es d frikis xdddddddddddd.

Tal cual, cuidado Jesulink que ahora te pueden echar por distribuir material erótico y violento a tus alumnos.

23 de Junio de 2012 sobre las 09:43


6 POKINO comenta:

Madre mía, que penosidad, son más copiotas que una impresora nueva en una multinacional.

23 de Junio de 2012 sobre las 10:13


7 wasfreak5 comenta:

La de manga no es la única mala definición.

También han aceptado Espanglish, y además de escribirlo mal (Spanglish sería la forma correcta), lo han definido mal.

Definición de la RAE: "Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.

Aunque yo creo que sería: "Inglés hablado por gente de habla hispana que se piensa que domina dicha lengua aunque no tenga idea alguna de la lengua anglosajona."

Se que mi definición no es muy correcta, pero creo que se acerca más, xD.

23 de Junio de 2012 sobre las 10:34


8 Davihelio comenta:

Esta definición solo muestra una de las caracteristicas inherentes a la naturaleza humana: miedo y odio a lo desconocido, lo diferente o lo que no entendemos.

No es la primera definición polémica de la RAE, ni será la última, pero estaría bien un poco de seriedad con estos señores, que tienen que hacer su trabajo, no imprimir como definición SUS opiniones.

23 de Junio de 2012 sobre las 10:47


9 Josepacoburl comenta:

Aunque no sé bien como hacen las definiciones, supongo que el problema será que para definir algo no entran en contacto con profesionales de ese algo. Así, si es de informática, de cómic o de cualquier otra cosa, es más posible una definición desde la ignorancia y los prejuicios que desde el conocimiento de lo que se define.

23 de Junio de 2012 sobre las 10:48


10 kioker comenta:

Una vez más los señores de la RAE deslumbrandonos con su nivel cultural! Un aplauso para estos genios!

23 de Junio de 2012 sobre las 10:59


11 izanagi33 comenta:

¿Qué de donde ha salido esta definición de la palabra "Manga"? Pues de la vagueria, tan típica de este país.

¿Para qué vas a esforzarte en iinvestigar para hacer una definición correcta y propia de la palabra si puedes hacer un copypaste en el traductor de Google y coger la traducción? Eso sí, añadiendo algo para que no quede como una "copía descarada" (quien no ha hecho eso en los trabajos escolares).

23 de Junio de 2012 sobre las 11:18


12 Sheap comenta:

Yo me enteré ayer, y la verdad es que me parece una mala descripción. Cierto es que no podemos pedir un artículo detallado, que es un diccionario no una enciclopedia, pero calificar al manga como género sencillamente es un error, el western es un género, el shonen es un género, la comedia es un género, etc. Quedaría igual de erróneo decir que el estilo bruguera es un género o algo así (perdón ¿qué?)
Sobre lo de dibujo sencillo, pues hijo, como dice el artículo, pon al lado a Doraemon y a Vagabond y di que son sencillos ambos
Y luego de eso me enteré de que era un copy pasta del inglés... ¿si intentamos usar bien el español cómo vas y copias algo de un diccionario inglés? Eso es vagancia

R.A.E. tú antes molabas


PD: Sobre añadir palabras "brutas" como almóndigas (que nunca he oído valga la verdad) me parece aceptable siempre que se las catalogue como vulgarismo, después de todo, el diccio surge del lenguaje y no el lenguaje del diccio


23 de Junio de 2012 sobre las 11:53


13 panreyes comenta:

Me recuerda a la definición de cómic de Scott McCloud en el libro "Cómo se hace un cómic":
Ilustraciones yuxtapuetas y otras imágenes en secuencia deliberada, con el propósito de transmitir información y obtener una respuesta estética del lector.

Basándonos en esto, manga vendría a significar:
Ilustraciones yuxtapuetas y otras imágenes en secuencia deliberada, con el propósito de transmitir información y obtener una respuesta estética del lector, pero en japonés.

23 de Junio de 2012 sobre las 11:55


14 el_follonero comenta:

Si simplemente fuera "Comic de origen jaonés" no hubiera pasado nada xD

23 de Junio de 2012 sobre las 12:32


15 Sänty comenta:

Pues a mi me ha alegrado que entre en el diccionario y no entiendo que la gente se rasgue las vestiduras, tened en cuenta que el diccionario está sujeto a constantes revisiones sólo teneis que ver lo que ha sucedido con la palabra matrimonio.

Desde mi punto de vista es una alegría que los académicos votaran a favor de incluirla, que eliminen estereotipos y se pula su definición es cuestión de tiempo.. dadle tiempo a los académicos y os sentireis a gusto con los nuevos resultados.

No me gustan los golpes de pecho y los ofendidos por todo, ¿os molesta que os digan que es un dibujo mas sencillo? bueno, para mi cuando oigo Manga lo primero que viene a mi mente es Osamu Tezuka http://cort.as/28VK
Sus dibujos son mas rondeados y dan una sensación mas amable, cálida y sencilla.. Si comparamos a Astro Boy con Lobezno (por comparar un dibujo de Pacheco con otro de Tezuka) ¿cual de los dos personajes necesitaría mas nivel de detalle a la hora de ser trazado? eso no es ni bueno ni malo (imaginaos que en vez de lobezno os pido a Xavier con silla y todo :P).

Respecto a la temática y el estereotipo de pervertido, violento, etc.. bueno, va a costar quitarnos ese San Benito que a mi me gusta tanto explotar, si os soy sincero la incorporación de nuevas palabras que a mi me han llamado la atención fueron "canalillo" y "culamen" pasando "Manga", "Friki", "USB", etc.. totalmente desapercibida para mi, yo ahora cruzo los dedos para que el año que viene incorporen "tetamen" lol (y ya de paso que mejoren la definición de Manga porque todo se puede mejorar para hacerlo fiel a la realidad :P)

Posdata: Cuidado con lo que decís de la RAE porque Arturo Pérez Reverte tiene twitter (@perezreverte) y es de todos conocidos lo que le hizo al puto venado LOL

23 de Junio de 2012 sobre las 12:54


16 MrNere88 comenta:

Me parece todo un insulto a la cultura japonesa y a nosotros. Eso de que los españoles somos unos vagos me parece todo un topico,sinceramente.

23 de Junio de 2012 sobre las 12:58


17 Eriko comenta:

Lo unico que me parecio erroneo esw lo del dibujo sencillo, que se atreban ellos a intentar dibujar asi que ya veran que no es tan sencillo.
Y tampoco es que los unicos que alla sean éroticos o violentos(que solo ven la parte mala)

23 de Junio de 2012 sobre las 13:37


18 panreyes comenta:

Volviendo al tema: Manga no es un género, ni cómic es un género, ni la TV es un género. Son medios.

Los géneros son fantástico, humor, erótico, etc...

23 de Junio de 2012 sobre las 13:50


19 ketsuhiro comenta:

Esa definición de manga me da asco, menuda vergüenza.

23 de Junio de 2012 sobre las 14:01


20 FabioDiox comenta:

Yo simplemente paso de dar importancia a esta noticia y a poner el grito en el cielo.

Esto solo es una de las innumerables muestras de la falta de conocimiento e incultura de la sociedad a las que nos tienen acostumbrados nuestros supuestos "sabios".

Pero bueno gente, que no hay quer comerse la cabeza.Estas cosas, al hablar de ellas solo se consigue hacerles publicidad y es mejor no hacer caso y que ellos mismos nos muestren su ignorancia.

23 de Junio de 2012 sobre las 16:14


21 ZettaX comenta:

Si mis padres leen esa definición, no me dejaran ir a las convenciones, nuuu!
Ok, ahora en serio.
Lo que más me molesta es que gente que nunca ha leído un manga leerá eso en la RAE y se creerá esa definición como si fuese la correcta.

23 de Junio de 2012 sobre las 17:13


22 o_o_freak comenta:

Ay, que dramón.

23 de Junio de 2012 sobre las 17:42


23 the_writer comenta:

Lo vi esta mañana en tu twitter y la verdad es que lo primero que pensé fue: "Serán c*******"
Me indigna mucho que hagan cosas como esta y además de hacerlo sin saber. Lo único que voy a añadir es que me parece muy bien lo que ha dicho Carles Santamaría.

23 de Junio de 2012 sobre las 17:55


24 Shadowbug comenta:

si lo hubieran dejado como algo similar comic japones o simplemente añadirle el el uso predominante de no colores.. que se yo, pero bajarlo a sencillo es un insulto

el manga es bizarrO, esto es una ofensa

23 de Junio de 2012 sobre las 18:39


25 Lance Anime comenta:

Más que dolerme a mi, como fan del manga por haber hecho tan penosa definición, me preocupa mas saber que cuando una persona que desconozca este "arte ilustrado", al leer esta definición de la RAE o del diccionario Oxford, se haga una idea equivocada y eso lleve a la discriminación y ofensa por parte de esa persona hacia este arte.

Desde aqui agradezco a Jesulink.com, a Ficomic.com y a todas las personas involucaradas en haber hecho conocer la noticia e intentar poner remedio a este problema. Contais con todo mi apollo.

23 de Junio de 2012 sobre las 18:54


26 Eldeladerechaquesecayó comenta:

Como otaku y mangaka que soy, en mi opinión, esta definición es una recopilación de malditos estereotipos que son los que hacen que los que no saben del mundo del manga no quieran tener nada que ver con el manga.
Para mi, esta definición solo tiene un nombre: basura ofensiva.
PD: Me huelo una revolución otaku que puede acabar con algún que otro muerto XD

23 de Junio de 2012 sobre las 19:35


27 unokpasabaxaki comenta:

Yo propongo poner la palabra "manga" consistentemente en cursiva, como rechazo a esta definición. (Las palabras que no aparecen en el diccionario deben ir con cursiva, me parece una buena forma de rechazarla.)

Y si no es posible ponerla en cursiva, en Twitter o Facebook por ejemplo, hay caracteres Unicode con letras en cursiva, destinados para uso matemático (copiad y pegad: 𝑚,𝑎,𝑛,𝑔,𝑎,). Aunque no se verá en Android y similares...

23 de Junio de 2012 sobre las 20:11


28 Darkiel comenta:

Pues me podéis llamar lo que queráis, pero el manga creo que se caracteriza por el dibujo simple y plano, mi tía es doctorada en bellas artes y siempre me lo describió así. En cualquier caso comparad una viñeta de Batman y una de Naruto si tenéis alguna duda...

Por supuesto esto no es una crítica al manga, a mí me gusta más así.

23 de Junio de 2012 sobre las 22:04


29 FaKRaS comenta:

#28 Tu tía puede haber sido aprendiz de Picaso si quiere, que yo me lo creo, pero si vieses alguna página por ejemplo de Vagabond, Akira o Gantz, te flajelarias a lo Silas de El Código da Vinci por bocazas, porque eso es todo menos simple. Al igual que hay muchos estilos de comic hay muchos estilos de manga. Y como con todo en este mundo esta mal generalizar, y mas si es para decir las estupideces que, ya no dicen, sino que copian, la panda de viejos retrógrados y decrépitos de la R.A.E.

24 de Junio de 2012 sobre las 00:38


30 Darkiel comenta:

#29 Que sí, que habrá de todo, pero por lo general es mucho más simple el dibujo de un manga que un comic americano, te lo repito, compara mangas y comics dirigidos al mismo público como Superman y Bleach o Batman y Naruto. Excepciones hay en todos lados, pero la norma general es la que es, y en el manga es de tonos planos con pocos matices. Entiendo que defender esto en una web llena de hooligans del manga (como yo probablemente) es complicado, pero es así se mire como se mire.

24 de Junio de 2012 sobre las 00:53


31 Alexander087 comenta:

#30 Como hay mangas de dibujo simple, tambien hay comics occidentales de dibujo simple(Scott Pilgrim, por ejemplo), no deberia especificarse en ninguno de los dos tipos de comics si es simple o no.

24 de Junio de 2012 sobre las 01:05


32 wolfwer comenta:

#30 y todavia no veo de donde sacas lo de "dibujos planoS"

Mira, anda y pon en google Vagabond y pon imagenes, y vas luego y me dices si eso es "plano", ni siquiera te digo que veas las mejores imagenes si no la que estan tiradas por ahi.

que si, que a lo mejor tu lo que te leeiste fue el comic del gato Gatuso, o viste Doraemon y Shin-chan

que nunca viste Death Note o Bakuman, te creo "dibujo plano" si no has visto ese tipo de obras.

pero no puedes llegar y decir que un manga es de dibujo plano, porque si no te has venido a decir cosas por decir sin haber leido nada.

no digo que los comics americanos sean malos, yo sinceramente disfruto de batman (cual cap favorito: "una muerte en la familia") pero hay que decir que los mangas tienen mas variedad que el mismo bicho (heroe*) salvando el dia en cada capitulo y en una obra que nunca se termina.


24 de Junio de 2012 sobre las 01:32


33 Darkiel comenta:

#31 Que haya comics de dibujo plano y simple no significa que los mangas dejen de serlo, en cuyo caso la definición no sería erronea.

Y aunque hay algunos mangas como los que ponéis que si están currados, la norma general no es esa.

Cuando a alguien le dices "haz un dibujo estilo manga", no estás pensando en un dibujo tipo Vagabond, que no tiene la mayoría de los rasgos habituales del manga, estás pensando en una cara con un único color para la cara (si es que tiene color) y ojos grandes.

24 de Junio de 2012 sobre las 02:18


34 Darkiel comenta:

Si lo queréis más claro aún, en la segunda acepción de "manga" pone "estética manga". ¿Qué es estética manga? Porque si incluyes Vagabond en eso, el concepto se vuelve imposible de definir.

24 de Junio de 2012 sobre las 02:22


35 Darkiel comenta:

Y a todo esto, ¿por qué llamáis "manga" a 5 elementos? ¿Por qué no lo llamáis comic, ya que según apuntáis por ahí, manga no es más que comic en japones?

Pensadlo.

24 de Junio de 2012 sobre las 02:26


36 wolfwer comenta:

#35 te has venido a criticar el manga en un sitio donde todos lo defienden, cojones tendras...

sobre eso, el mismo jesulink se refiere a 5E como su "Comic", que haya gente de por aqui que le diga manga es por "cariño" ( o como sea, ya que nos recuerda mucho) o el hecho de que hay autores de comic de españa que llamen manga a sus obras, como sea, el estilo de dibujo es mas orientado a ese que al americano.

24 de Junio de 2012 sobre las 03:28


37 Darkiel comenta:

#36 Yo no estoy criticando al manga, adoro el manga con sus dibujos planos :P

24 de Junio de 2012 sobre las 03:58


38 C1cnRUSSIA comenta:

#37 si el manga tiene dibujos planos, que seria un dibujo no plano?

24 de Junio de 2012 sobre las 04:33


39 mangakano comenta:

Yo veo esto como una gran falta de respeto, simplemente una ignorancia inmensa y miren de donde, de la RAE -_-

24 de Junio de 2012 sobre las 07:35


40 luffycar comenta:

Que definiciones mas erroneas se tenian que haber documentado un poco (un poco mucho) de verdad yo veo eso en un diccionario y me da algo

24 de Junio de 2012 sobre las 09:31


41 jesulink comenta:

No entiendo por qué justificáis la definición de "dibujo sencillo". El manga no implica obligatoriamente dibujo sencillo y por tanto no debería estar en su definición objetiva. Da igual que haya muchos mangas que a vuestro criterio tengan dibujo sencillo, no es una condición obligatoria y ya está.

Tampoco se puede justificar lo de los "géneros argumentativos más usuales", no viene al caso, en la definición de cómic o poesía no se hace referencia a los temas sobre los que más tratan estos medios. Eso por no decir que el hecho de que una obra incluya violencia o erotismo no significa que tenga un argumento violento o erótico. Pues anda que no hay cómics, películas y novelas fuera de la esfera otaku que contienen escenas con violencia y erotismo...

Y la verdad, tampoco es un tema para armar un drama o para sentirse insultado o algo por el estilo, porque tiene poca repercusión real, pero el hecho de que la Real Academia copie términos mal definidos de otros diccionarios... personalmente me parece un tema de cierto interés como para comentarlo como anécdota.

24 de Junio de 2012 sobre las 11:39


42 Sänty comenta:

Voy a poner un ejemplo literario: "El hombre que no amaba a las mujeres" es considerado Novela Sueca pero en suecia los escritores de novelas los hay de todos los géneros. ¿Dónde es considerada como novela sueca a las historias policiacas? Fuera de Suecia ¿Por qué? Pues porque es el género en el que estamos LOS NO SUECOS a comprarles.

El comentario de #28 tiene mucha razón, pero yo me atrevo a decir que si en Bellas Artes hay cierto recelo contra el comic es a nivel general, algún dibujante de El Jueves alguna vez le he leído en entrevistas personales contando la mala baba de algún profesor.

Y si, hay muy buenas series que tienen viñetas muy muy barrocas, tan sobrecargadas que muchas de ellas son auténticas obras de arte que dan ganas de enmarcarlas.
Por lo general en su origen su creación fue inspirado por las películas de Disney y eso no hay quien se lo quite, muchas veces lo más sencillo es lo más complicado de realizar, no os estamos restando el esfuerzo que le poneis los dibujantes, os exigiría que no os mataseis dibujando, hace poco subí en el foro la noticia de un chaval que se metió la viciada padre al Diablo III y no volvió para contarlo. Haced ejercicio, aprovechad que llega el verano para tomaros un respiro, no me seais yonkis de la wacom LOL

Y estaros tranquilos que el diccionario está en constante revisión y nuestra tarea como frikis locos es darles la coña para que la revisen y pongan la definición que escribió Marc Bernabé en su twitter porque da en el clavo al 100%

24 de Junio de 2012 sobre las 13:34


43 fdtr95 comenta:

En realidad, si le sacamos el coloreado al comic americano, e dibujo (entiendase por el trazo)es igual de complejo que el de manga. Otra cosa es que el comic lleve coloreado (lo cual cambia mucho el resultado de una imagen, lo digo por experiencia).
No voy a negar que a nivel artistico el comic americano es mas complejo pero hablando basicamente del dibujo yo diria que ambos son simples (en general y comparado con un dibujo ""realista"")

24 de Junio de 2012 sobre las 13:56


44 raturo comenta:

es verdad que el comic americano tiene mejor dibujo pero eso es porque se hace todo a ordenador comparado con el manga que la mayoria de dibujos los hacen el autor y sus ayudantes y despues lo pasan al ordenador.Por eso yo pienso que si el manga se hiciera igual que el comic americano saldria mejor. Si no me creeis mirad algunos comics americanos antiguos que son mucho mas simples que ahora

24 de Junio de 2012 sobre las 14:57


45 Manzor comenta:

Estoy hasta los x-wings de los pseudo-cretinos narcisistas, atolondrados y cortos de entendederas que configuran desde hace años lo que llamamos RAE. Su incompetencia sólo puede estar a la altura de su ansia de protagonismo y polémica.

Madre mía, es que cada vez que leo una noticia sobre ellos me pongo a temblar, no dan pie con bola.

24 de Junio de 2012 sobre las 17:00


46 Sänty comenta:

THE VERY BEST OF @perezreverte xDD
http://cort.as/28iW
http://cort.as/28ik
http://cort.as/28il
http://cort.as/28ia
http://cort.as/28ib
http://cort.as/28iX
http://cort.as/28iY
http://cort.as/28ih

He puesto lo mas suave :P

Colaboró en introducir "canalillo" http://cort.as/28io ^_^
Pero le pareció una gilipollez "culamen" http://cort.as/28ip T_T

24 de Junio de 2012 sobre las 19:15


47 Jinbei comenta:

Estoy indignado, espero que no hagan mas fallos de estos los de la RAE.

25 de Junio de 2012 sobre las 20:35


48 MathiasSM comenta:

Desde un principio no me pareció la idea de que agregaran la palabra al diccionario. Sabía que no lo harían bien. Y, en todo caso, es una palabra japonesa, dejenlo así!

Me desagrada eso sí, que lo tachen de dibujo sencillo, habiendo mangas tan elaborados y tan famosos, obviamente no han leído ninguno en absoluto (posiblemente solo probaron un poco de esto y aquello y ya).

Segundo, desde hace 5 años que leo manga y veo anime me jode muchísimo que las personas etiqueten al manga y al anime (que de paso no los diferencian, aunque no los culpo por ello...) de dibujos pervertidos o cosas así. Bien, muchos manas tienen bromas ecchi, y sí, existe el hentai, pero dejen de pensar que todo manga es así! Por dios que ignorancia la de la cultura occidental...

Lo más icreíble es que no entiendo de donde se hacen la idea... Los animes que pasan por la tele son generalmente para niños y en ciertos canal especializados animes más serios, pocos de los cuales puedo decir que contengan escenas "pasaditas". Ninguno de los cuales he visto que sea hentai ni parecido. Así que no, no entiendo de donde sacan que el anime/manga es erótico.

Ahora, con lo de violento, si bien los más famosos son estilo peleas, pero joder! que miles no los son. Es el mismo cuento, solo que entendible, los más vistos por un no-otaku son esos. Igualmente debieron informarse mejor...

Ahora, colocando el mismo ejemplo que coloqué en mi página para un pequeño artículo medio relacionado... Que me pueden decir de Bakuman, como dibujo simple, argumento erótico, violento o fantástico. Jodanse, señores de la RAE. Y lean manga.

26 de Junio de 2012 sobre las 01:48


49 MathiasSM comenta:

Disculpen el doble post... Solo me olvide de preguntar algo...

De donde sacan eso de "Videos manga"?? O es que leí/interpreté mal?

Hasta donde tengo entendido el manga es cómic, historieta, en papel, dibujos estáticos... Ahora ¿Videos?

26 de Junio de 2012 sobre las 01:55


50 FaKRaS comenta:

#48 Hace años sacaban cantidad de Hentai en coleciones de VHS y cd"s para PC con imagenes, videos y juegos. Y por decir que era "Hentai" la gente sabía que era de japón.
Aparte, estaban las series normales que la gente en su mayoría no sabían que venian de japón.
Aún hoy, si le dices a alguien que Oliver y Benji se llamaba Capitan Tsubasa y que es un anime japones, podrás ver su cara de sorpresa.
Asi que básicamente tienen esa imagen porque decían claramente qué era japones, y qué no decían que era japones. Y dada la vagancia tipica española, nadie investiga ni se informa.

26 de Junio de 2012 sobre las 12:30


51 salsorimasterofpuppets comenta:

No entiendo, cómic es manga en Japonés, y punto.

Estoy de acuerdo que hay muchas series fantásticas, violentas y eróticas pero por una escena esa serie no puede ser ni eróticas, ni violenta, ni fantástica.

Violenta sería Higurashi que además de violenta es paranoica. Además depende de como piensa cada uno, violento para alguien puede ser un simple puñetazo y para otro puede ser descuartizar a alguien, en el caso uno, incluso Pretty Cure es violenta.

Erótica pues sería todos los hentais que tienen algunas series, si fuese por una escena incluso Bleach sería erótica.

Con lo de fantástica no tengo nada que decir, la mayoría son fantásticas incluso las que no se utiliza ningún tipo de poder, ejemplo: un hombre se cae por un precipicio de veinte metros y cuando cae de cabeza no le ha pasado nada solo se ha hecho un rasguño (eso me pasó a mi una vez por un precipicio mas pequeño y sangré bastante).

Y para acabar los dibujo sencillos no tienen porque, sencillo es para quien se le da bien pero para quien se le da mal es imposible dibujar algo, incluso Raruto es difícil para mi y eso que no tiene demasiado truco.

26 de Junio de 2012 sobre las 12:53


52 narutera _ushiha comenta:

es mu triste que la gente piense asi del manga
que sean tan cerrados de mente
como algo tan complicado, tan grandioso y que hace que los sentimientos fluyan sea definido de esa manera... es mas para definir el manga se necesitaria una hoja completa de un diccionario grande para definir todo lo que es el manga y aun asi faltaria mucho por decir...

26 de Junio de 2012 sobre las 20:45


53 AJ_Lethal comenta:

RAE, vete al carajo.

01 de Julio de 2012 sobre las 02:23


Para dejar un comentario has de estar registrado.
Regístrate aquí.


Zona Jesulink

Sobre Jesulink (about)
Descargar 5 elementos
Descargar Raruto
Comprar comics de Jesulink
Jesulink en Blogger
Nuestros viajes (Diario)

> Contactar
> Pedir afiliación
Zona Manga/Anime

Taller de Manga
Sutori
Galería de arte
Tutoriales de Photoshop
Web oficial de Raruto
Web oficial de 5 elementos

Raruto - La serie Flash
Participación

Envíanos un aviso de noticia
Envíanos un "hoy jugamos"
Envíanos una frikipollez
Envíanos un user-arte
Escribe un artículo
Concursos y actividades
Olimpiadas Red_HoOk

Ver el archivo de noticias
Ver el registro de frikipolleces
Ver todas las noticias
Comunidad

FAQ (Ayuda)
Staff

D&D by GaTo

Jesús García
Alejandro Torres

Lindo gatito
Creative Commons License

Todo el material de esta Web, desde sus artículos hasta los comics que alberga, están protegidos bajo licencia de Creative Commons. Si quiere divulgar material de esta Web, deberá citar jesulink.com con un enlace y no podrá moficiar los archivos. Los comentarios y marcas son propiedad de sus autores. Jesulink.com © - RARUTO © y Cinco Elementos © Todos los derechos reservados al autor.