use Alvin y las ardillas y el muro de Berlín | Jesulink.com
Jesulink.com - Inicio
Alvin y las ardillas y el muro de Berlín
Redactado por Jesulink
12 de Agosto de 2013 sobre las 16:34
Alvin y las ardillas
Alvin show (1961-62) [vídeo]

El otro día estaba hablando con un viejo amigo de la actual saga cinematográfica de Alvin y las ardillas, las ardillas cantantes, que algo de éxito habrán tenido para tener ya tres películas. Viendo lo cerca que están estas películas del pop contemporáneo, recordé algo de hace mucho tiempo, que creó un enorme contraste en mi cabeza.

Para lo que no lo sepan, Alvin y las ardillas es un proyecto que se remonta a 1958, cuando Ross Bagdasarian compuso la canción The witch doctor, que sin duda conoceréis. En ella aparecía una voz con la frecuencia modificada cantando el estribillo, y de ahí surgió la idea de crear un "grupo ficticio" llamado Alvin y las ardillas cuyo primer single oficial fue The Chipmunk Song, con la que ganaron varios premios Grammy.

Tras esto, lanzaron serie animada de las ardillas llamada The Alvin show (arriba la veis). Las ardillas trinfaban en la televisión y seguían sacando canciones. Resumiendo mucho, durante la década de los 70 el proyecto quedó estancado tras la muerte de su creador, y una iniciativa de su hijo consiguió que se resucitara en los años 80 creando la segunda serie animada de Alvin y las ardillas, que es la que la gente de mi generación vio.

Alvin y las ardillas
Alvin y las ardillas (1983-90)


El capítulo del muro de Berlín

Yendo a la serie de los 80, el capítulo que recordé hablando con mi amigo fue el del muro de Berlín. Unos años después del fin de la segunda guerra mundial, en 1949, Alemania quedó divida en dos estados (federal y democrático) y la división se materializó con un muro en 1961. Los ciudadanos no tenían permitido el paso de un lado al otro del muro, y murieron más de 200 personas intentando cruzarlo. Este capítulo se emitió en 1988; estaría bien que le echarais un vistazo, y sobre todo a las escenas finales.


Al margen de la impresionante calidad de vídeo y del tremendo acento alemán-latino de algunos personajes (ja, ja) me llamó la atención recordar cómo en una serie de dibujos que yo vi de pequeño, se atrevían a lanzar un mensaje político tan directo como que estaban a favor de la caída del muro.

La canción que cantan se titula Let the wall come down (Dejad caer el muro, original de la serie) y habla de la caía supondría paz y amor. Como veis, Alvin tan sólo había soñado que el rock haría caer el muro, y deja caer un mensaje de que "algún día" será. Curiosamente, unos 11 meses después de que se emitiera este capítulo, en noviembre de 1989, el muro cayó.

Y así hasta la actualidad...

Alvin y las ardillas
Alvin y las ardillas ahora. Han tomado lo mismo que Garfield, Los pitufos, etc.

Actualmente, las ardillas que se atrevieron a cantar al muro de Berlín protagonizan una saga de película de comedia para todos los públicos y cantan sobre todo canciones de actualidad, además de que tienen tamaño de ardilla normal, no de hámster mutante devora humanos.

Los hay con más recorrido, pero me sorprende los personajes que se mantienen con vida durante décadas, pasando por diversas etapas y transmitiendo mensajes tan diferentes...



Categoría: Arti-Culos
Hay 24 comentarios


1 el_follonero comenta:

Siempre he odiado a esas jodidas ardillas, pero ahora que se como era antes, no estan tan mal XD

12 de Agosto de 2013 sobre las 17:18


2 ainasoler comenta:

Es que las pobres se hacen odiar xD

12 de Agosto de 2013 sobre las 17:34


3 Sänty comenta:

Las ardillas son grandes conspiradoras frotando sus pequeñas manitas y moviendo los dedos cerca de la boca como si tramaran algo, todos me llamaron loco pero esta es la prueba de que tengo razón xDD

Si alguien quiere sacarse un doctorado y no tiene ni idea de que tema hacer la tesis los mensajes políticos en programas infantiles es un filón sin explotar :P

Yo he podido ver como mis sobrinas escuchaban atentamente la tele cuando el dvd del programa infantil de los 80 (los españoles adivinad cual es) contaba sin cortarse un pelo que la inflacción servía para pagar la guerra fría. Para ellas el mensaje pasó desapercibido como para mí cuando tenía su edad y lo veía semanalmente, ahora que soy adulto y con ellas cerca al darme cuenta casi me explota la cabeza.

12 de Agosto de 2013 sobre las 18:19


4 Manzor comenta:

#1 y #2 +1000

12 de Agosto de 2013 sobre las 18:19


5 Orubak comenta:

No es raro, durante la Guerra Fría se invirtieron muchos recursos y esfuerzo a ambos lados del Muro en propaganda contra el otro lado, y la metían donde podían.

12 de Agosto de 2013 sobre las 18:33


6 Kando comenta:

¿Soy yo el único que recuerda que hay un corto de los años 40 en el que el pato Donald es nazi y trabaja esclavizado en una fábrica para luego resultar que es un sueño y que vive en EEUU, el "país de la libertad"?

Eso sí era propaganda buena XD (Para los curiosos, se llama "Der Fuehrer"s Face")

12 de Agosto de 2013 sobre las 20:13


7 josekopero comenta:

M"AS DEJA"O ANONADA"O, el otro día pusieron la 2ª película en la tele, no la vi, me dan tericia sus voces jajaja
La 1 la vi y me parece que no debieron hacer más, las segundas partes nunca son buenas.

12 de Agosto de 2013 sobre las 20:34


8 Kemm comenta:

LA ardilla xon gafas de la versión original tiene la misma cara que el niño-mascota del Sr. Peabody de Rocky & Bullwinkle. Si no sabéis quién es, echadle un vistazo al capítulo de los Simpson en el que Homer viaja al pasado con una tostadora.

12 de Agosto de 2013 sobre las 21:48


9 Sheap comenta:

#6 Y su habitación decorada ENTERA con la bandera de EEUU, las sábanas, las cortinas, las figuritas decorativas, el pijama que llevaba... muy sutil todo XD

12 de Agosto de 2013 sobre las 21:59


10 Kiros94 comenta:

No sabía que una serie de dibujos de los "80 como esta reivindicara tal cosa. Sería interesante saber qué pensarían el creador y su hijo del enfoque actual de Alvin y las ardillas (ojo, que a mí me me gustan las películas, pero han pasado de dar mensaje político a entretener, simplemente).

Kiros

12 de Agosto de 2013 sobre las 23:05


11 Manzor comenta:

#10 Lo prefiero así. No hay necesidad de que los productos infantiles contengan mensajes políticos. Nosotros ya no tenemos remedio, pero aún podemos mantener a los chavales ajenos a esa porquería un poco más.

12 de Agosto de 2013 sobre las 23:18


12 Dennis el Azul comenta:

Todo evoluciona, incluso los personajes de ficción, dando lugar a diferentes versiones de los mismos, todo depende de las tendencias de cada época y de lo que quieran expresar sus creadores.

Podríamos poner ejemplos diversos con muchos personajes, por ejemplo, Batman hubo una época en la que tenía que usar un battraje de un color diferente cada día (incluyendo el rosa), y antes el simbionte de Spiderman era de origen alienígena y no un experimento genético de su padre, que en alguna de las series modernas era científico (y en alguna de las series antiguas era espía soviético).

Todo cambia, tanto personajes como los mensajes que transmiten.

12 de Agosto de 2013 sobre las 23:58


13 Gabywas1243 comenta:

Valla, pues yo solo vi la serie animda de los 80

Las peliculas tambien las vi, aunque creo que la 3 esta de mas...

13 de Agosto de 2013 sobre las 08:35


14 Goenitz comenta:

#12 Desconocía ese origen, aunque creo que en los cómics no lo han retocado (sigue siendo un bicharraco que se le unió en Secret Wars).

Sobre lo de los roedores de Satanás (son tan odiables que tienen regusto a bilis) sólo puedo decir que es una lástima que hayan acabado degenerando en una especie de... de... regguetoneros? Raperuchos gansta? One Direction?

Como dato adicional totalmente innecesario, la canción "Libre" de Nino Bravo va sobre un chico que intentó cruzar el muro y lo dejaron como un colador.

13 de Agosto de 2013 sobre las 11:40


15 Sänty comenta:

#14 Es verdad el Libre de Nino Bravo va de eso y lo único que conseguimos despolitizando su mensaje es un maldito anuncio de telefonía que acabó siendo vendida a un operador frances del mismo nombre de una fruta xD

Ahora que me acabo de acordar una cosa que me dejó muy perjudicado fue ver hace poco Robocop3 en un canal temático de cine, se estrenó en 1992 y cuando la vi me pareció la cosa más patética que había visto en mi vida, yo quería ver de pequeño cosas gores como en la primera parte y que la segunda ofrece con el despiece del robot.. Cuando la vi otra vez hace poco los paralelismos con la situación actual del pais me volvió a petar el tarro: En Robocop3 nos quisieron avisar de la situación actual y no supimos verlo. (actualmente se prepara un remake en el que el protagonista se convertirá en robot debido a un ataque de Al-Qaeda)

De los mensajes políticos no se libra ni Pokemon, en Pokemon Blanco y Negro la mafia contra la que luchar es una banda ecologista que quiere convencer al mundo de cazar pokemons está mal y que lo mejor para ellos es vivir libres y salvajes.. Eso es claramente un mensaje nacionalista para que los niños no hagan caso las campañas en contra de la caza de grandes cetáceos y defiendan la tradición pesquera.

En los años 80 la serie Doctor Who fue la diana del gobierno de Thatcher, en este caso se consideraba que los valores y la irreverencia del Doctor y sus aventuras eran subversivos y un mal ejemplo para los niños por lo tanto se les estaba adoctrinando poniendo en peligro el orden, la paz y la tradición del estilo de vida británico.. La serie sobrevivió a Thatcher pero no a los guinistas que hicieron caer la audiencia, la serie fue cancelada y una década después recomenzada con un aire nuevo.

Los Teletubbies: ¿Qué mas podemos decir de ellos? No tienen mensaje oculto ni nada pero a veces se buscan los tres pies al gato y algunos paranoicos con cuota suficiente de poder quedan en ridículo con declaraciones esperpénticas por su excesiva necesidad de ver fantasmas donde no los hay :P

13 de Agosto de 2013 sobre las 13:29


16 Manzor comenta:

#15 ¿Qué clase de insinuación es esa contra Tinky Winky? ¡Habla claro! XD

13 de Agosto de 2013 sobre las 13:36


17 FabioDiox comenta:




Es verdad.Yo que tampoco soy mayor he visto series,personajes etc dar un cambio muy radical en los ultimos años.Creo que el que mas me toco la moral fue el de las Supernenas, ¡¡que se volvio un anime!!.

Algunos cambios son comprensibles como el de Avatar, donde ahora prima mas el romance porque los que veian las aventuras de Aang son adolescentes.


#3 ¡¡Conspiran junto con las moscas!.
#12 Cierto.Vemos ahora en Marvel la linea que estan sacando los ultimos años,Ultimate, en la que vemos a los superheroes de la factoria actualizados a la epoca.Sin embargo en algunos casos cambian radicalmente el argumento SPOILER(Como Gwen Stacey siendo asesinada por Matanza)SPOILER

13 de Agosto de 2013 sobre las 14:33


18 Dennis el Azul comenta:

#14 Hay varios universos tanto en los cómics como en las series. El origen del simbionte en una serie era alienígena pero fue fuera de las Secret Wars, y luego los poderes de Venom en esa serie eran una copia de los de Spiderman y no lo que hemos visto en otras series (no se comía gente).

#17 Hablando de cambios, el origen del poder de los primeros Spiderman era la picadura de una araña radioactiva, y a medida que se fue perdiendo el miedo a la radiación de un ataque nuclear y fue ganando fama la investigación genética la araña cambió de araña radioactiva a araña modificada genéticamente, ¿te das cuenta? :P Aunque ahora en otro de los universos (y tengo el cómic) Spiderman descubre que la radiación tan solo iba a matar a la araña, que la araña era mágica y quería darle los poderes a alguien antes de morir, y por eso picó a Peter. En ese mismo cómic tía May descubre que Peter es Spiderman.

Y ya que hablo de Tía May, ¿sabéis que en unos universos está viva y en otros está muerta? ¿Sabéis que si Peter está casado con Mary Jane (alias "tonta del culo", alias otorgado por Deadpool/Masacre y la Vieja Al) significa la muerte de tía May? ¿Sabéis que en otro universo tía May y tío Ben son nudistas y los mata Deadpool/Masacre al no soportar dicha visión?

Los multiversos son una locura, pero al menos sirven para tener la excusa de decir "Eso fue en otro universo" cuando sale alguna contradicción en los cómics. :P

Y en otro universo OFICIAL Spiderman obtiene sus poderes de sangre de arañas de otro planeta, y es japonés, y tiene un mecha gigante. Sí, he dicho que es OFICIAL, porque Marvel cedió los derechos con una compañía japonesa (y también recibí derechos de explotación de superhéroes japoneses para sus cómics y crossovers).

13 de Agosto de 2013 sobre las 14:53


19 FabioDiox comenta:

#18 No necesariamente por estar casado con Tontadelculo May debe estar muerta.Esta excepcion a la regla la vemos confirmada en el (magnifico) comic Civil War.
Eso si, no me habia fijado en el cambio de la araña,cuando leia los comics, al rato terminaba asimilando que era radioactiva, no se porque.
Y recuerdo a May y a Ben nudistas.Perturbador, como cuando Deadpool acaba en el cuerpo de Peter Parker y hace el cafre arruinandole la vida.

Y desde luego los multiversos son una locura como has dicho.Simplemente hay que ver Marvel Zombies.Lo siguiente es spoiler y lo que me parecio lo mas ridiculo del mundo.Los superheros zombificados se comen a Galactus y a Silver Surfer....si, como lo leeis.

13 de Agosto de 2013 sobre las 19:54


20 Goenitz comenta:

#20 Como no sea del universo Ultimate me pierdo... Me quedo con el Venom que sale en "Viejo Logan": un tyranosaurio!

13 de Agosto de 2013 sobre las 22:57


21 FabioDiox comenta:

#20 Shhhh a callar, que me quiero leer el "Viejo Logan" de primera mano!.
El universo Ultimate no esta mal pero lo veo demasiado "adolescente" ,no se porque.Eso de que Hulk surja de un experimento con la formula del Capitan America....

Eso si un placer hablar con gente que sabe de Marvel!!, que ultimamente solo oigo DC por todas partes, y de ahi lo unico que se es de Batman y la linea Vertigo.

13 de Agosto de 2013 sobre las 23:08


22 Goenitz comenta:

#21 Los cómics por desgracia van por modas... Dependiendo lo que haya en el cine dicen que "toda la vida han leído DC/Marvel".
Sobre el universo Ultimate lo que realmente me chirría es el "sospechoso parecido" de algunos personajes con determinados actores (no, no te estoy señalando a ti, Ultimate Nick Fury), y aunque intenta esforzarse por no ser un refrito más de siempre lo mismo no todas las ideas están chulas. Eso sí, debo decir que Ultimatum estuvo bien.

14 de Agosto de 2013 sobre las 00:55


23 FabioDiox comenta:

#22 Creo recordar que en una entrevista a (espera que lo miro en el reverso del comic) Steve McNiven afirmo que el diseño de Nick Furia estaba basado totalmente en ASTALOSCOJONESDEQUELASSERPIENTESVIAJENGRATISENELAVION....L Jackson.

Que en parte no esta mal, pero de ahi a poner a Mister Fantastico (Reed Richards) como un adolescente imbecil,o a Thor como un borracho fiestero, pues hombre, se te cae el mito.Eso si, el diseño del Capitan Marvel(o como decian, "Mahr Vehl") molaba que te cagas ("The Ultimates y Fantastic Four" 4).

14 de Agosto de 2013 sobre las 02:50


24 Goenitz comenta:

#23 Hombre, quieras o no, Thor sigue siendo un vikingo xD Lo encuentro una encarnación más adecuada que un ñoño que habla como si Shakespeare le hubiera escrito las líneas de diálogo (por mucho respeto que le profese al personaje sin contar ese horrible traje que llevó en los 90).

Sobre el parecido de los personajes con los actores, es algo que me mosquea porque únicamente lo hacen de cara a las adaptaciones en el cine. Eso pasa factura. Cuantas veces le habrían de cambiar la cara a Bruce Banner? Bana, Norton, Ruffalo... próximamente quién? Santiago Segura? Me gustaba más cuando una cosa iba más separada de la otra. Que te encontrabas a David Hasselhoff haciendo de Nick Fury, pero lo que te reías....

14 de Agosto de 2013 sobre las 12:10


Para dejar un comentario has de estar registrado.
Regístrate aquí.


Zona Jesulink

Sobre Jesulink (about)
Descargar 5 elementos
Descargar Raruto
Comprar comics de Jesulink
Jesulink en Blogger
Nuestros viajes (Diario)

> Contactar
> Pedir afiliación
Zona Manga/Anime

Taller de Manga
Sutori
Galería de arte
Tutoriales de Photoshop
Web oficial de Raruto
Web oficial de 5 elementos

Raruto - La serie Flash
Participación

Envíanos un aviso de noticia
Envíanos un "hoy jugamos"
Envíanos una frikipollez
Envíanos un user-arte
Escribe un artículo
Concursos y actividades
Olimpiadas Red_HoOk

Ver el archivo de noticias
Ver el registro de frikipolleces
Ver todas las noticias
Comunidad

FAQ (Ayuda)
Staff

D&D by GaTo

Jesús García
Alejandro Torres

Lindo gatito
Creative Commons License

Todo el material de esta Web, desde sus artículos hasta los comics que alberga, están protegidos bajo licencia de Creative Commons. Si quiere divulgar material de esta Web, deberá citar jesulink.com con un enlace y no podrá moficiar los archivos. Los comentarios y marcas son propiedad de sus autores. Jesulink.com © - RARUTO © y Cinco Elementos © Todos los derechos reservados al autor.